En el marco del proyecto Musesi, en días pasados se realizó la capacitación teórico práctica de 23 jóvenes Arhuacos elegidos por sus autoridades locales para representar su comunidad en el proyecto. Las capacitaciones se adelantaron en Kankawarwa cuenca del río Fundación y Gunmaku cuenca del río Aracataca. Los temas técnicos se centraron en la protocolización de acciones de planificación, construcción de capacidad instalada con viveros familiares y comunitarios, manejo de la información, definición de roles y manejo logístico de las actividades. En la practica se construyo un vivero y se realizaron las practicas acostumbradas en manejo de semillas y plantas en procesos de producción a pequeña escala. En término de comunicaciones se lograron buenos registros con seguimientos de reuniones y ceremonias, entrevistas con actores clave en el proceso.
Los mamos de las comunidades realizaron rituales de pagamentos al inicio y finalización del proceso de capacitación y un pagamento especial como compromiso con la comunidad y la naturaleza que finalizaríamos el proceso, y para blindarlo de cualquier duda que normalmente surge en éstos grandes retos.
Los siguientes pasos se centran en concretar adquisiciones, logísticas de movilización de insumos a bodegas, comunidades y familias, programar una segunda capacitación en técnicas de establecimiento y monitoreo de especies en campo, y fortalecer el equipo coordinador indígena con acompañamientos periódicos.