Aves que conectan: así vivimos el Global Big Day.

Noticias
Compartir
20250510_054834.jpg

Palaruna Wani Kuphi raaphana, es la expresión que traducida del idioma Yukuna al castellano, significa: Aves bonitas o aves que conectan. Precisamente, el pasado 10 de mayo, La Pedrera (Amazonas) fue escenario de una jornada que unió cultura, saberes y ciencia. Niños, jóvenes, sabedores y maestros de varias comunidades indígenas y del casco urbano de La Pedrera, se reunieron para observar aves, compartir conocimientos y aprender juntos.

 

La actividad fue organizada por el Centro Ambiental de la Pedrera de Conservación Internacional Colombia y el Parque Nacional Natural Río Puré, como parte del trabajo conjunto, que desde 2023 se ha fortalecido con eventos como el Global Big Day, el October Big Day y el Censo Navideño de Aves.

En esta ocasión, la jornada fue intercultural: un espacio donde el conocimiento científico y la sabiduría tradicional caminaron de la mano. Participaron 45 personas, entre ellas jóvenes del grupo ecológico "Semillas para el Futuro de La Pedrera", estudiantes de las escuelas indígenas Amerú y Curare, y líderes locales. Antes de salir al campo, se realizaron talleres de preparación para reconocer aves y reflexionar sobre su valor en la vida cotidiana y en la cultura de la región.

Durante las rutas por el sendero Camaritagua y la ruta fluvial Quebradón San Francisco y Río Caquetá, se registraron 306 individuos de 66 especies diferentes. Se destacan aves emblemáticas como el guacamayo ventrirrojo (Orthopsittaca manilata), catalogado como Casi Amenazado (NT), la paloma vinosa (Patagioenas subvinacea) como Vulnerable (VU), y el azor diminuto (Microspizias superciliosus) con datos insuficientes (DD). También se observaron aves más comunes como el martín pescador (Chloroceryle amazona) y el picón amazónico (Ramphastos tucanus).

Este tipo de encuentros demuestran que las aves no sólo son importantes por su función en la naturaleza, sino también por el significado que tienen para las comunidades que conviven con ellas. Observarlas juntos permitió aprender, valorar y entender mejor el territorio que comparten.

La jornada dejó un mensaje claro: conservar las aves del Bajo Río Caquetá requiere sumar voces, experiencias y conocimientos. Porque cuando se juntan la ciencia y la cultura, crece el compromiso por cuidar la vida en todas sus formas.

 

Contenido relacionado

  • IMG_5559.JPG

    Conservación Internacional Colombia y FINAGRO se unen para impulsar el financiamiento sostenible en el agro colombiano.

    Con el objetivo de empoderar a las comunidades rurales y avanzar hacia un campo más inclusivo y sostenible, Conservación Internacional Colombia y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron un memorando de entendimiento que sella una alianza que transforma el acceso al financiamiento rural en el país.

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Red Panamazónica: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía promueve conexiones para una Amazonía viva y sostenible

    Del 12 al 22 de mayo, la Red Panamazónica por la Bioeconomía celebra el evento Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía, con el objetivo de fomentar las conexiones, la innovación y la convergencia entre los diversos sectores que trabajan para construir una bioeconomía sostenible en la Pan-Amazonia. El programa incluirá 15 sesiones temáticas, repartidas a lo largo de dos semanas, totalmente en línea y con inscripción gratuita.

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.