Noticias

Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

Categoría: Noticias

Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

    ¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

    Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.

  • FaBio Arjona CI.JPG

    Corporaciones Autónomas Regionales y CI Colombia firman alianza para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero.

    La reserva de la Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, que reúne más del 77 % de las áreas coralinas de Colombia, fue el escenario de la firma del Memorando de Entendimiento para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas marino y costero, entre Conservación Internacional y las 12 Corporaciones Autónomas Regionales del país que tienen jurisdicción en nuestro territorio marino.

  • premios_68.JPG

    Resguardo indígena en peligro de extinción implementará Acuerdo de Conservación en Cauca

    El resguardo indígena Calle Santa Rosa ubicado en Timbiquí Cauca, que lleva más de 30 años protegiendo no sólo los manglares sino también a la rana dardo dorada, que habita en su territorio, implementará un Acuerdo de Conservación gracias al interés de los habitantes por consolidar los procesos de ordenamiento ambiental en los que vienen trabajando de manera autónoma.

  • FER_8878.JPG
    ©Luis Alejandro Hernández

    En un encuentro sin precedentes, indígenas Arhuacos y Siona compartieron sus experiencias sobre restauración

    El intercambio de experiencias se desarrolló en el Centro Experimental Amazónico Suruma en Mocoa, Putumayo y reunió, por primera vez, a integrantes de las comunidades indígenas Arhuacos, de la Sierra Nevada de Santa Marta y a los Siona de la Amazonía colombiana.

  • WhatsApp Image 2023-03-21 at 12.57.07 PM.jpeg

    Con cerca de 141 mil árboles sembrados, avanza el trabajo del programa HYLEA en el corredor andinoamazónico en Huila

    HYLEA se desarrolla en el departamento del Huila en los municipios de Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Rivera, Suaza y Tello. El programa nació para impulsar prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección ambiental y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico, a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes Cafeteros y Cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas.

  • Musesi(1).png
    ©Ricardo Ahumada

    745 mil árboles sembrados para la restauración ecológica de la Sierra Nevada de Santa Marta

    El logro fue posible gracias al convenio firmado entre el Fondo Colombia en Paz, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional para adelantar procesos de restauración ecológica del cabildo Arhuaco Magdalena, Guajira y con el apoyo de la Fundación Promigas.

  • E5.jpg

    120 cámaras trampa abren paso a una de las expediciones más grande realizada en Colombia para la instalación de estos equipos de registro sigiloso y cotidiano.

    Durante seis días, cinco grupos de Conservación Internacional Colombia y el Resguardo Curare – Los ingleses transitarán 100 kilómetros cuadrados, por la selva de la Amazonía, dejando a su rastro instrumentos para el fototrampeo.

  • Mujeres indigenas Ecuador grupos - 1414.jpg

    Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía tendrá tercera versión

    Conservación Internacional, en alianza con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA, abren inscripciones para la tercera convocatoria del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, iniciativa creada para potenciar el trabajo de las mujeres indígenas que proponen iniciativas socioambientales innovadoras.