Noticias

Colombia tiene nuevo Parque Nacional Natural Serrania de Manacacias, área ubicada en el municipio de san martín en el departamento del meta, Colombia.

Categoría: Noticias

El parque número 61 tendrá más de 68.000 mil hectáreas de sabanas estacionales tropicales, bosques de galería y cuerpos de agua como ríos y lagunas se convertirán en la nueva Área Protegida de Colombia. Una zona de regulación climática y conectividad para los ecosistemas de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia colombiana.

  • DSC00184.png

    ¡Cacao orgánico de la Amazonía libre de deforestación en Chocoshow!

    Desde Putumayo, Caquetá y Cauca llegaron las organizaciones de cacaoteros con las que trabaja la alianza Naturamazonas. Del 24 al 26 de noviembre en Bogotá se llevó a cabo la quinta versión de Chocoshow, el evento organizado por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), contó con más de 150 expositores, entre ellos 4 de las 10 organizaciones de cacaoteros con las que se trabaja en procesos de fortalecimiento con la alianza Naturamazonas; Musu Pakarii, ASOCAPIC, ASOACASAN, COMCAP.

  • IMG_6235.JPG
    ©Luis Alejandro Hernández

    Nace el Pacto Hylea, una alianza para trabajar por el desarrollo sostenible del Corredor Andino Amazónico

    Diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, sellaron la alianza Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico, que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta por la protección, conservación y fortalecimiento de este corredor estratégico en el departamento del Huila.

  • CONSEJERO.jpg
    ©Luis Alejandro Hernández

    La serie de Guías Tropicales de Campo, ya tiene edición número 15

    La Corporación regional del Alto Magdalena - CAM y Conservación Internacional Colombia lanzaron la edición número 15 de la Serie de Guías Tropicales de Campo: “Biodiversidad del Corredor Andino Amazónico del Huila, una guía comunitaria”. Esta publicación fue elaborada por los grupos de monitoreo comunitario de la zona y recopila el trabajo de observación y registro biológico que han adelantado en torno a algunos grupos de fauna entre los que se destacan aves, mariposas, ranas, lagartijas, serpientes, mamíferos, y de flora.

  • WhatsApp Image 2023-11-20 at 7.25.11 PM.jpeg
    ©Fundación Proaves de Colombia

    Radicado ante Cortolima proyecto que convertirá en área protegida al Parque Natural Regional Loros Andinos en Roncesvalles, el hogar de especies en categorías de amenaza.

    Siendo el primer proyecto en radicarse en el país, busca proteger y conservar 115 especies de flora, 10 de especies herpetos, 26 especies de mamíferos y 167 especies de aves, en un área de 4.615 hectáreas.

  • 451.png

    Cacao orgánico de la Amazonia, abre una ventana de comercialización en Europa

    Durante los días 16 y 17 de noviembre se desarrolló en Pucallpa - Perú, la asamblea general e intercambio de resultados del programa ARC (Regeneración Agroecológica de Cacao), iniciativa que se viene desarrollado en los países de Colombia, Ecuador y Perú, y que es financiada por FFEM, CIAT, y en Colombia por Conservación Internacional (CI).

  • WhatsApp Image 2023-11-17 at 7.23.49 PM (1).jpeg
    ©Felipe Castaño-Cancilleria

    Vida Manglar continua su consolidación mundial como programa innovador con la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

    Las comunidades que conforman el programa, recibieron la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el marco del proyecto de cooperación denominado: Curso sobre manejo de Carbono Azul para países ASEAN.

  • F-hr1qlXgAAEun1.jpg

    Conservación Internacional Colombia y la RAP-E unen esfuerzos para la conservación de los páramos en la Región Central de Colombia

    Bogotá, D. C., 9 de noviembre de 2023. La Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) Región Central y Conservation International Foundation – Colombia firmaron un memorando de entendimiento para promover, generar y desarrollar compromisos y acciones conjuntas que contribuyan a la implementación del Plan de Seguridad Hídrica en la Región Central de Colombia.

  • Cerro Yupatí - Drone -_-3.jpg
    ©César Martínez

    Amazonía Verde - Nuestros Futuros Bosques acompaña la socialización de Planes de Manejo Ambiental para el fortalecimiento de la gobernanza indígena

    En la primera semana de octubre del 2023, el resguardo Camaritagua, ubicado en el bajo río Caquetá, Amazonas, fue escenario de un evento fundamental para la conservación de los territorios indígenas. Allí se llevó a cabo la socialización regional de los Planes de Manejo ambientales, destinados a permitir a los cuatro resguardos indígenas que conforman la Asociación de Autoridades Indígenas de La Pedrera, Amazonas (AIPEA), ejercer más eficientemente una gobernanza sobre sus territorios.

  • IMG-20230921-WA0031.jpg
    ©Luisa Castaño

    Con muralismo en La Pedrera, Amazonía Verde - Nuestros Futuros Bosques narra el bajo Caquetá

    En el Área no Municipalizada de La Pedrera, en la Amazonía colombiana, Conservación Internacional Colombia ha llevado a cabo, con la artista bogotana Valentina Segura, la intervención de diez espacios para transformarlos en murales que celebran tanto la diversidad biológica como la riqueza cultural de esta región.