Con este programa de becas, se busca apoyar a jóvenes indígenas con vocación de liderazgo para que accedan a la educación superior y cuenten con herramientas que les permitan contribuir al bienestar de sus comunidades en lo económico, lo social y lo ambiental.
“Para BBVA es un verdadero honor acompañar a jóvenes indígenas en este camino hacia la educación superior. Creemos que abrirles las puertas del conocimiento es abrir también las puertas de nuevas oportunidades para sus comunidades y para el país. Con estas becas, reafirmamos nuestro compromiso de largo plazo con la educación como la mejor vía para contribuir al desarrollo sostenible de Colombia”, destacó Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA en Colombia.
¿Cómo será la convocatoria y selección de estudiantes?
La convocatoria iniciará a principios de octubre y se extenderá durante ese mes, y se realizará con las comunidades indígenas del departamento del Amazonas, específicamente en la región de La Pedrera, donde se encuentran ubicados los resguardos indígenas de Curare-Los Ingleses, Camaritagua, Comeyafú y Puerto Córdoba.
De esta manera, la iniciativa tiene como objetivo formar líderes locales de las comunidades del Amazonas que aseguren el desarrollo de la región, clave para la bioeconomía y el crecimiento verde de Colombia, de manera sostenible y con respeto a la riqueza natural y cultural. La primera fase contempla la preselección de 10 candidatos de las comunidades, a través de una evaluación académica que realizará la Universidad EAN. La elección de los 5 jóvenes beneficiados se realizará por parte de un comité evaluador conformado por representantes de BBVA, Conservación Internacional y la Universidad EAN. Los ganadores se darán a conocer durante el mes de noviembre.
En la selección se priorizarán las habilidades y profesiones que se requieren desarrollar en la comunidad.
Los jóvenes ganadores de la beca recibirán un computador y un plan de acceso a internet. Sumado a esto, en sus comunidades se instalarán plantas eléctricas para garantizar la conectividad y asistencia de los estudiantes a las clases.
La formación será híbrida, bajo los diferentes recursos de aprendizaje flexible que ofrece la universidad y que incluyen, entre otras, clases virtuales en vivo, acceso a materiales en línea y acompañamiento con tutorías personalizadas.
|