Colombia, en los “Óscar” de las historias ambientales: Aventura Gastronómica Colombia nominada a los EMA Awards

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2025-09-22 at 8.11.43 AM.jpeg

El episodio “Taganga” de Aventura Gastronómica Colombia, producido por Sony Pictures Television, fue nominado en la categoría Variety Series de los Environmental Media Awards (EMA Awards), los galardones más prestigiosos de la industria audiovisual que premian la excelencia en narrativas ambientales y la producción sostenible.

Los “Óscar” de la sostenibilidad

Al igual que los Premios Óscar reconocen lo mejor del cine a nivel mundial, los EMA Awards, creados en 1989, son considerados los “Óscar” de las historias ambientales. Cada edición distingue a las producciones que inspiran cambios de comportamiento, celebran la sostenibilidad y ponen al planeta en el centro de las pantallas.

En la categoría Feature Film, este año compiten grandes títulos de Hollywood como Jurassic World Rebirth (Universal Pictures, Amblin Entertainment), The Wild Robot (DreamWorks Animation, Universal Pictures) y Wicked (Universal Pictures). Que producciones de esta talla estén en los EMA Awards demuestra cómo la sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave de innovación y prestigio en la industria global.

Colombia compite con gigantes de la televisión

En la categoría Variety SeriesAventura Gastronómica Colombia comparte nominación con dos de los programas más influyentes de la televisión estadounidense:

  • The Daily Show – episodio “Nick Offerman is Sounding the Alarm: America's National Parks are Under Attack” (Comedy Central, Paramount).
  • Real Time with Bill Maher – episodio “Al Gore, Sen. Adam Schiff, Bret Stephens” (HBO en asociación con Bill Maher Productions).

Que una producción colombiana figure junto a títulos de Paramount y HBO demuestra el alcance internacional que puede tener una propuesta que mezcla gastronomía, identidad cultural y conciencia ambiental.

Conservación Internacional Colombia, aliada en la narrativa frente al pez león

El capítulo nominado se grabó en Santa Marta con el apoyo de Conservación Internacional Colombia y el Centro de Vida Marina. Allí, Fabio Arjona, Vicepresidente de desarrollo de recursos y sostenibilidad regional de Conservación Internacional, explicó la urgencia de controlar la expansión del pez león, especie invasora que amenaza la biodiversidad marina del Caribe.

La historia también resalta el papel de Miguel Pineda, antiguo pescador que hoy es jardinero de coral en la Fundación CIM Caribe y cazador profesional de pez león. Su transformación refleja cómo las comunidades costeras pueden convertirse en guardianes de los arrecifes a través de modelos sostenibles que combinan conservación y sustento económico.

¿Cómo lograr mezclar la gastronomía, la conservación y la educación ambiental?

Con la conducción de Nicolás de Zubiría y el chef Fabián Martínez (restaurante Guásimo), el episodio celebra los sabores del Caribe mientras muestra cómo la cocina puede ser un puente para hablar de pesca responsable, cultura y sostenibilidad.

El rodaje involucró a un equipo de más de 20 personas, bajo la dirección del joven y talentoso Santiago Díaz Vence, director, guionista y documentalista. La producción consolidó a Santa Marta como un destino atractivo para filmaciones internacionales que buscan narrar historias con impacto global.

Un logro que trasciende fronteras

La nominación de Aventura Gastronómica Colombia a los EMA Awards no solo reconoce el talento audiovisual y gastronómico del país, sino también los esfuerzos de alianzas que unen comunidades, ciencia y cultura para proteger el mar.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 11 de octubre en Los Ángeles y podrá seguirse a través del hashtag #EMAAwards y la cuenta oficial @Green4EMA.

 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento