Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

Noticias
Compartir
Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

 

Este acto violento no solo atenta contra la vida y la libertad de Arnold, sino que hiere

profundamente a quienes lo valoramos. Arnold no es solo un funcionario público: es un

ser humano comprometido con su gente, con su territorio y con la defensa de la

biodiversidad del Chocó Biogeográfico, una de las regiones más ricas en ecosistemas del

planeta. Su trabajo ha sido clave para impulsar procesos de conservación que protegen

tanto el patrimonio natural como el bienestar de las comunidades que lo habitan.
 

Durante años, Arnold ha demostrado un liderazgo firme, cercano y lleno de esperanza,

promoviendo acciones para el desarrollo sostenible y la protección del ambiente, muchas

de ellas en articulación con nuestra organización. En Conservación Internacional

Colombia, hemos tenido el privilegio de caminar a su lado, compartiendo una causa

común que hoy sentimos afectada por su forzada ausencia. Nos duele profundamente

este acto, porque detrás del profesional está la persona: generosa, humilde y decidida a

servir.

 

Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, y todo nuestro

equipo, nos solidarizamos con su familia, sus colegas en CODECHOCÓ y las

comunidades del departamento. Hacemos un llamado respetuoso pero urgente a las

autoridades nacionales y regionales para que actúen con celeridad y todos los recursos

necesarios para lograr su pronta liberación, con respeto absoluto por su vida e integridad.
 

La paz, la seguridad y la protección de quienes defienden el medio ambiente deben ser

principios irrenunciables para Colombia.
 

Conservación Internacional Colombia

Bogotá D.C., 26 de abril de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido relacionado

  • 20250510_054834.jpg

    Aves que conectan: así vivimos el Global Big Day.

    Palaruna Wani Kuphi raaphana, es la expresión que traducida del idioma Yukuna al castellano, significa: Aves bonitas o aves que conectan. Precisamente, el pasado 10 de mayo, La Pedrera (Amazonas) fue escenario de una jornada que unió cultura, saberes y ciencia. Niños, jóvenes, sabedores y maestros de varias comunidades indígenas y del casco urbano de La Pedrera, se reunieron para observar aves, compartir conocimientos y aprender juntos.

  • IMG_5559.JPG

    Conservación Internacional Colombia y FINAGRO se unen para impulsar el financiamiento sostenible en el agro colombiano.

    Con el objetivo de empoderar a las comunidades rurales y avanzar hacia un campo más inclusivo y sostenible, Conservación Internacional Colombia y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron un memorando de entendimiento que sella una alianza que transforma el acceso al financiamiento rural en el país.

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Red Panamazónica: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía promueve conexiones para una Amazonía viva y sostenible

    Del 12 al 22 de mayo, la Red Panamazónica por la Bioeconomía celebra el evento Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía, con el objetivo de fomentar las conexiones, la innovación y la convergencia entre los diversos sectores que trabajan para construir una bioeconomía sostenible en la Pan-Amazonia. El programa incluirá 15 sesiones temáticas, repartidas a lo largo de dos semanas, totalmente en línea y con inscripción gratuita.