Conservación Internacional Colombia y FINAGRO se unen para impulsar el financiamiento sostenible en el agro colombiano.

Noticias
Compartir
IMG_5559.JPG

Con el objetivo de empoderar a las comunidades rurales y avanzar hacia un campo más inclusivo y sostenible, Conservación Internacional Colombia y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron un memorando de entendimiento que sella una alianza que transforma el acceso al financiamiento rural en el país.

En este sentido, se han identificado acciones asociadas a los modelos financieros con enfoque ecosistémico, el apoyo a la implementación de un sistema de alertas ambientales y monitoreo, la cooperación para mejorar condiciones de financiamiento en asociaciones del campo colombiano y algunas acciones de educación económica y financiera en donde el intercambio de experiencias y conocimiento sería conveniente para las partes.

“Este acuerdo con Finagro marca un hito en el financiamiento agropecuario en Colombia. Estamos eliminando incentivos contraproducentes que afectan la conservación, y lanzando pilotos transformadores en el corredor Andino Amazónico en cacao, meliponicultura y productos no maderables”, explicó Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, aseguró que este acuerdo le permite a Finagro avanzar hacia el cumplimiento de su Plan Estratégico Institucional (PEI), a través del cual se busca que todos los créditos que se coloquen al 2026 vinculen criterios ambientales. 

“Estas estrategias permitirán alinear el compromiso de Finagro de financiar las actividades agropecuarias de manera sostenible y resiliente con las acciones adoptadas en el Plan Estratégico Institucional. Este memorando de entendimiento nos permitirá durante los siguientes 3 años generar sinergias en pro del campo, los pequeños productores y la asociatividad del sector productivo rural colombiano”, detalló Restrepo. 

 

 

La alianza fortalecerá el proceso que adelanta FINAGRO de reverdecimiento de su cartera al integrar criterios ambientales y sociales con enfoque ecosistémico en sus productos y servicios, impulsará herramientas financieras adaptadas a las realidades del territorio en las comunidades con las que Conservación Internacional trabaja y promoverá la educación económica, financiera y de gestión de riesgos, incluidos los climáticos de las comunidades.

Con esta alianza, FINAGRO y Conservación Internacional Colombia reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo rural que no solo responda a los desafíos ambientales y sociales del país, sino que también promueva el acceso equitativo a oportunidades económicas en el campo colombiano.

 

Contenido relacionado

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Red Panamazónica: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía promueve conexiones para una Amazonía viva y sostenible

    Del 12 al 22 de mayo, la Red Panamazónica por la Bioeconomía celebra el evento Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía, con el objetivo de fomentar las conexiones, la innovación y la convergencia entre los diversos sectores que trabajan para construir una bioeconomía sostenible en la Pan-Amazonia. El programa incluirá 15 sesiones temáticas, repartidas a lo largo de dos semanas, totalmente en línea y con inscripción gratuita.

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.