Este logro, que forma parte la alianza NaturAmazonas, marca un nuevo hito en la consolidación de la región como referente de producción sostenible que combina calidad y conservación de la biodiversidad.
NaturAmazonas es una alianza que desde hace siete años impulsa la reforestación, restauración y protección del corredor andino-amazónico, mientras promueve la agricultura sostenible. Gracias a este esfuerzo, más de 1.000 familias productoras han recibido capacitación técnica en prácticas agrícolas mejoradas como fermentación, secado, control de plagas sin químicos nocivos y certificaciones, fortaleciendo así la competitividad del cacao amazónico en mercados internacionales.
La exportación está siendo realizada por Kaoka, fabricante europeo de chocolate reconocido por su modelo orgánico y de comercio justo, con el respaldo de la Gobernación de Putumayo, Corpoamazonía, UniPutumayo, Socodevi y asociaciones cacaoteras locales. En 2024 la región exportó 10 toneladas y este año alcanzará las 50, lo que representa un crecimiento del 300 %.
Diego Pérez-Claramunt, presidente y gerente país de Gran Tierra Energy en Colombia, celebró los resultados:
“Hoy es un día muy emocionante para nosotros, ya que vemos los impresionantes resultados de un proyecto que comenzó como un esfuerzo de reforestación y conservación. El hecho de que los productores locales puedan exportar año tras año productos de alta calidad a Europa demuestra que el trabajo conjunto entre la empresa, las comunidades y socios estratégicos como Conservación Internacional está dando frutos”.
Por su parte José Vicente Rodríguez, director senior de Amazonia y biodiversidad de Conservación Internacional Colombia, destacó:
“La visión siempre fue impulsar un emprendimiento que garantizara sostenibilidad y, al mismo tiempo, acercara a las comunidades a los programas de restauración. El cacao fue una de las apuestas estratégicas y hoy vemos los resultados: Colombia, uno de los países con mayor diversidad genética de cacao, logra con esta exportación un ejemplo concreto de cómo la conservación puede ir de la mano de la productividad”.
El impacto de NaturAmazonas también se refleja en las comunidades. Natalia Melo, de la asociación cacaotera Musupakari, expresó:
“Es un orgullo, con nuestros más de 40 cacaoteros, producir un cacao 100 % orgánico. Detrás de este trabajo hay un gran compromiso, especialmente de muchas mujeres cabeza de hogar que, a través del cultivo de cacao, sacan adelante a sus familias”.
A su turno, Sébastien Balmisse, representante del sector cacao y sostenibilidad de Kaoka, subrayó:
“Hoy es un día muy importante para Kaoka. Queremos felicitar a las asociaciones por la certificación de cacao orgánico y esta primera exportación, que es muy significativa para nosotros. También apoyamos a las organizaciones para que, cuando el productor venga a ofrecernos su cacao, podamos recibirlo con confianza. Esto es posible hoy gracias a la alianza NaturAmazonas”.
|