Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz- Guerrero
El desarrollo social y económico de las naciones alrededor del globo ha dependido y depende, ahora más que nunca, de la disponibilidad de agua. En Colombia, un ecosistema presente en pocos países con solo el 3% del territorio continental, es el responsable de regular y abastecer el 70% del líquido vital a las tres cuartas partes de sus casi 50 millones de habitantes. El páramo y sus ecosistemas asociados de alta montaña tienen una importancia crítica en la estabilidad social y económica de Colombia.
La sabana de Bogotá es una región densamente poblada, en expansión urbana y rural permanentes y con dinámicas económicas y productivas que demandan suelo, agua y energía crecientemente y ejercen fuertes presiones sobre el páramo y los ecosistemas de alta montaña que la rodea. A estas presiones se suma la amenaza del cambio climático que, con temperaturas más altas y cambios en los regímenes de lluvia traerá consecuencias inciertas para la productividad agrícola, industrial y para el suministro de agua a la región.
La realidad que impone el cambio climático hace indispensable el desarrollo de acciones que garanticen el abastecimiento de agua a la ciudad de Bogotá y los centros poblados de la región, pero también unas medidas de adaptación que aseguren la resiliencia de las zonas rurales a las posibles reducciones en la disponibilidad de agua; es necesario trabajar entonces de la mano con las comunidades en procesos de restauración de ecosistemas y desarrollo de sistemas productivos adaptados a esta realidad.
Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz- Guerrero (ver mapa 1) es el nombre de esta iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad de amortiguación y regulación hidrológica de las zonas altas de los embalses del Neusa, Sisga, Tominé y Chisacá, consideradas estratégicas para una amplia zona del sistema de abastecimiento de la ciudad de Bogotá y la regulación hídrica del territorio.
El Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en Alta Montaña es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de Conservación Internacional Colombia, y es financiado por el Fondo Global Ambiental -GEF- a través del Banco Interamericano de Desarrollo. En la financiación y ejecución también participan el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales IDEAM, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB; la Corproación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR; y la Corporación Autónoma Regional del Guavio Corpoguavio.
La inversión total del Proyecto se estima en USD $15.624.750; y la ejecución directa es de USD$4.216.000.
Listado de Documentos del proyecto:
1. Revista Fortalecimiento | 2. Libro "El clima y la montaña" |
![]() |
![]() |
3. Atlas | 3. Guía |
![]() |
![]() |