120 cámaras trampa abren paso a una de las expediciones más grande realizada en Colombia para la instalación de estos equipos de registro sigiloso y cotidiano.

Noticias
Compartir
E5.jpg

Durante seis días, cinco grupos de Conservación Internacional Colombia y el Resguardo Curare – Los ingleses transitarán 100 kilómetros cuadrados, por la selva de la Amazonía, dejando a su rastro instrumentos para el fototrampeo.

Esta travesía por sabanas, bosques, herbazales y caños tiene como objetivo continuar el acompañamiento que desde 2014 se ha realizado a los habitantes del territorio para reconocer los entornos que habitan y las especies que acogen, generando registros actualizados y un monitoreo constante de la biodiversidad que allí se encuentra.

Durante dos meses estas cámaras estarán presenciando y capturando, día a día, los movimientos cercanos. Junio será el mes para la exploración, organización y análisis de los resultados junto con el comité de monitoreo participativo del resguardo.

Te invitamos a conectarte con este viaje y con todas las historias que nacerán en él.

 
 

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.