El Acuario Rodadero evoluciona: Bienvenido al Centro de Vida Marina.

Noticias
Compartir
Captura de pantalla 2024-12-17 a la(s) 6.45.33 p.m..png

Conservación Internacional Colombia celebra un nuevo capítulo en la historia de uno de nuestros cercanos aliados en la protección de la biodiversidad marina. Tras 60 años de legado y trabajo incansable, el emblemático Acuario Rodadero ha cambiado su nombre a Centro de Vida Marina, un paso hacia la consolidación de su compromiso con la investigación, rehabilitación y educación para la conservación de los océanos.

Desde su fundación por el Capitán Francisco Ospina Navia, el Acuario Rodadero fue pionero en acercar a la población colombiana y extranjera a la riqueza de la vida marina. Ahora, como Centro de Vida Marina, su misión se fortalece, apostando por convertirse en un referente mundial en el cuidado y recuperación de los ecosistemas marinos.

Uno de los proyectos más emblemáticos de esta evolución ha sido el “Jardín de Corales Inca Inca”, desarrollado como parte de la iniciativa Un Millón de Corales por Colombia. Este proyecto logró sembrar más de 100.000 fragmentos de coral, además, el programa ha transformado vidas: pescadores locales se han capacitado como jardineros de coral, encontrando una nueva y sostenible forma de vida mientras contribuyen activamente al bienestar del Caribe colombiano.

"No es solo un cambio de nombre, es una reafirmación de nuestra misión que inició mi padre hace más de 60 años”, asegura el director del Centro de Vida Marina, Juan Carlos Ospina.​

Durante el evento Fabio Arjona Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia recibió un reconocimiento por parte del Centro de Vida Marina por su dedicación en la conservación de los ecosistemas marinos del Caribe colombiano.
"El Centro de Vida Marina ha sido fundamental en el éxito del proyecto de un millón de corales por Colombia. En Inca Inca, donde no tenía mucha expectativa inicialmente, logramos superar los retos y convertirlo en un sitio especial. Aquí no solo restauramos corales con éxito, sino que descubrimos corales resilientes al cambio climático, un hallazgo crucial que puede tener impacto más allá de nuestras fronteras. Este avance es resultado del trabajo conjunto entre científicos, comunidades locales y nuestro compromiso con la restauración marina.” Menciono Fabio, durante su participación en el foro alianza por los ecosistemas marinos del caribe colombiano.  

Para Conservación Internacional, es un orgullo ser parte de este proceso de transformación. Durante años, hemos trabajado mano a mano con el hoy Centro de Vida Marina, unidos por el propósito de proteger los tesoros marinos, las especies que los habitan y las comunidades que dependen de ellos. 

El cambio de identidad representa un hito en su camino hacia el futuro, marcando un enfoque renovado y profundo en la preservación de nuestros océanos. Invitamos a todos a conocer y apoyar esta nueva etapa, donde juntos seguiremos haciendo historia por el bienestar del mar Caribe y sus innumerables maravillas.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.

  • WhatsApp Image 2025-04-10 at 6.30.28 PM-3.jpeg

    CVC Fortalece la Red OTUS con la Instalación de 200 Cámaras Trampa para Monitorear la Fauna del Valle

    Harán parte de la Red Nacional de fototrampeo Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo, de la que hacen parte 33 corporaciones autónomas, Conservación Internacional y el Instituto Humboldt y que procesa las imágenes con Inteligencia Artificial a través de la plataforma Wildlife Insights.