
Con una sólida base científica y tecnológica, trabajamos con las comunidades apoyándolas en el desarrollo de proyectos sostenibles, resilientes y amigables con el medio ambiente.
Con una sólida base científica y tecnológica, trabajamos con las comunidades apoyándolas en el desarrollo de proyectos sostenibles, resilientes y amigables con el medio ambiente.
Movimientos migratorios y uso de hábitat de ballenas jorobadas monitoreadas por satélite en el Pacífico Sudeste.
Busca la conservación de los manglares y el manejo sostenible de la población piangua en el Pacifico Colombiano.
ALIANZA POR LA CONSERVACIÓN DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO, juntos contribuiremos con la meta de reducir la deforestación e incrementar el bienestar de sus comunidades.
Acuerdo de Conservación para las Tortugas Marinas en la playa de Bahía Hondita.
La UICN, en su interés de contribuir con la conservación de la biodiversidad, ha venido trabajando desde el 2004, en la elaboración de una herramienta que permita la evaluación sistemática de los ecosistemas, considerando los procesos ecológicos y las interacciones entre especies (Rodríguez et al. 2007).
Cuando las pesquerías en pequeña escala no operan de manera sostenible, pueden interrumpir servicios económicamente importantes y disminuir los empleos, los ingresos y el suministro de alimentos.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía CORPOAMAZONIA y el Fondo Acción.
Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz- Guerrero
Los manglares son vitales para las comunidades locales y la vida silvestre, y para la lucha mundial contra el cambio climático
La pérdida acelerada de la biodiversidad y la destrucción de los ecosistemas se ha convertido en una de las más grandes preocupaciones actuales en los países tropicales y en general en el mundo entero
Adaptación a los impactos climáticos en regulación y suministro de agua en el área de Chingaza – Sumapaz- Guerrero
Este es un modelo de negocio sostenible y equitativo en la cadena de valor de la pesca.
La recuperación integral de la EEP a través del sistema hídrico en Bogotá, requiere de un proceso continuo y planificado en el largo plazo, en el que se involucren las realidades naturales, socioculturales e institucionales y las dinámicas territoriales y macroregionales
Creación de una zona de conservación ecológica en el Bajo Nechí (5.020 Ha. De cativales, humedales, parcelas agroforestales y bosque) basada en la oferta de servicios ecosistémicos, la calidad de hábitat y la generación de beneficios socioeconómicos
El objeto general del proyecto es fortalecer la capacidad de amortiguación y regulación hidrológica de las zonas altas de las cuencas ubicadas en el Área de Conservación “Chingaza-Sumapaz-Guerrero”
Programa participativo de rehabilitación de arrecifes de coral a gran escala, archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, declarado como Reserva de Biosfera SeaFlower por la Unesco en el 2002, conjuga diferentes ecosistemas marinos y costeros que sustentan numerosas especies
En el ETPS el apoyo a la creación de políticas, estrategias, regulaciones, leyes y planes, especialmente aquellos relacionados
Implements sustainable management schemes on natural forest ecosystems affected by human intervention; conservation, agroforestry and ecological restoration activities are developed, contributing to improve the connectivity of unique habitats, and reverse the processes of degradation and loss of biodiversity, and foster the alternative use of forests and the establishment of productive chains.
La biodiversidad no es solo las diferentes formas de vida en el planeta sino también la base del bienestar y calidad de vida de los seres humanos. Colombia figura como uno de los países con mayor biodiversidad. Oportunamente, Colombia se ha esforzado por crear estrategias para salvaguardar su biodiversidad.
Como una de las islas prioritarias del ETPS, se espera lograr que el manejo apropiado de este Parque Nacional permita el desarrollo de un turismo sostenible y la implementación de mecanismos apropiados de control
A lo largo de toda la Amazonía, las mujeres indígenas desempeñan un papel fundamental en la gestión ambiental; desde mujeres con autoridad que lideran sus comunidades en protesta contra la minería ilegal, hasta mujeres indígenas que luchan contra los gobiernos para proteger sus tierras
Nuestros Futuros Bosques–Amazonía Verde, está trabajando para conservar hasta el 12% de la Amazonía — unos 73 millones de hectáreas — para el 2025.