¡Ciencia en acción! La historia de la expedición Participativa y Comunitaria al Parque Natural Cerro Páramo de Miraflores, Huila.

Noticias
Compartir
Paramo-A7IV-63.jpg
© Juan Camilo Pascuas

El páramo es uno de los ecosistemas de alta montaña más rico del mundo con una gran biodiversidad y endemismo inigualable, sin embargo, desde el punto de vista ecológico es un ambiente frágil. Por su alta diversidad biológica y su importancia biogeográfica, evolutiva, ecológica y económica, el páramo es un ecosistema único y las especies que se han adaptado a él no se encuentran en ningún otro lugar.

El Parque Regional Cerro Páramo de Miraflores, es una isla biogeográfica localizada en la cordillera oriental, 200 km al sur del Páramo las Oseras, sobre la misma cordillera en el departamento del Huila, albergando un enorme potencial en biodiversidad y ecosistemas, corresponde a uno de los sitios de mayor relevancia para garantizar la conectividad entre los Andes y la Amazonia Colombiana, sin embargo, su conocimiento en flora y fauna aun es escaso a nivel nacional. 

Es por esto que representantes de siete grupos de monitoreo (Renacer de la Montaña, Jaguarundi, Guardianes del Ambicá Ferchìn Guardián de la Tierra, Ecosan, Yaguá-eté, Águila Real de Montaña), la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, junto con el equipo de Conservación Internacional Colombia en el marco de la iniciativa Hylea, en un ardua tarea para llegar a este paisaje  en el Huila, recorrieron durante 10 días quebradas, humedales, bosques, matorrales, pajonales y frailejonales, documentando su relevancia para el territorio, así como la flora y fauna inexplorada. 

  

Mariposas y polillas, loros, torcazas, colibríes, murciélagos, venados, ranas, frailejones, pastizales, fueron registrados a través de avistamientos, recolección de especímenes, sonidos y cámaras trampa, quienes, motivados por su especial interés en el monitoreo y conocimiento de la Biodiversidad, contribuirán significativamente con información de la Biodiversidad de este ecosistema de alto interés para la región.

 

El programa HYLEA ha logrado importantes avances gracias al apoyo de aliados clave, entre ellos la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Gobernación del Huila, Starbucks, Walmart Foundation y Conservación Internacional Colombia.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.