¡Ciencia en acción! La historia de la expedición Participativa y Comunitaria al Parque Natural Cerro Páramo de Miraflores, Huila.

Noticias
Compartir
Paramo-A7IV-63.jpg
© Juan Camilo Pascuas

El páramo es uno de los ecosistemas de alta montaña más rico del mundo con una gran biodiversidad y endemismo inigualable, sin embargo, desde el punto de vista ecológico es un ambiente frágil. Por su alta diversidad biológica y su importancia biogeográfica, evolutiva, ecológica y económica, el páramo es un ecosistema único y las especies que se han adaptado a él no se encuentran en ningún otro lugar.

El Parque Regional Cerro Páramo de Miraflores, es una isla biogeográfica localizada en la cordillera oriental, 200 km al sur del Páramo las Oseras, sobre la misma cordillera en el departamento del Huila, albergando un enorme potencial en biodiversidad y ecosistemas, corresponde a uno de los sitios de mayor relevancia para garantizar la conectividad entre los Andes y la Amazonia Colombiana, sin embargo, su conocimiento en flora y fauna aun es escaso a nivel nacional. 

Es por esto que representantes de siete grupos de monitoreo (Renacer de la Montaña, Jaguarundi, Guardianes del Ambicá Ferchìn Guardián de la Tierra, Ecosan, Yaguá-eté, Águila Real de Montaña), la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, junto con el equipo de Conservación Internacional Colombia en el marco de la iniciativa Hylea, en un ardua tarea para llegar a este paisaje  en el Huila, recorrieron durante 10 días quebradas, humedales, bosques, matorrales, pajonales y frailejonales, documentando su relevancia para el territorio, así como la flora y fauna inexplorada. 

  

Mariposas y polillas, loros, torcazas, colibríes, murciélagos, venados, ranas, frailejones, pastizales, fueron registrados a través de avistamientos, recolección de especímenes, sonidos y cámaras trampa, quienes, motivados por su especial interés en el monitoreo y conocimiento de la Biodiversidad, contribuirán significativamente con información de la Biodiversidad de este ecosistema de alto interés para la región.

 

El programa HYLEA ha logrado importantes avances gracias al apoyo de aliados clave, entre ellos la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Gobernación del Huila, Starbucks, Walmart Foundation y Conservación Internacional Colombia.

 

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2025-07-17 at 2.05.41 PM.jpeg

    Turismo sostenible: la apuesta compartida de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Catalina.

    Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad del turismo en el Archipiélago, el proyecto “Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina” ha consolidado una agenda de trabajo conjunto con el sector privado local.

  • G24A9843 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.