¡Histórico! Nuevo Parque Natural Regional en El Carmen de Atrato, Chocó

Noticias
Compartir
Nymphargus pijao.JPG

En un evento de significativa relevancia para la región, el país y el mundo, CODECHOCÓ ha inaugurado el Parque Natural Regional Las Tángaras, el primero de su tipo en el municipio de El Carmen de Atrato. Esta declaratoria, aprobada en Enero de 2024 por el Consejo Directivo de la Corporación, se perfila como un hito que transformará tanto la conservación ambiental como el ecoturismo en la región.

 

Protegiendo el 97,6% de bosques densos y vegetación secundaria, el parque se erige como un hotspot de biodiversidad, albergando una impresionante concentración de especies endémicas de Sudamérica.

 

Con una extensión de 2.316,17 hectáreas, el Parque Natural Regional Las Tángaras es hogar de 678 especies de fauna silvestre y 247 especies de flora. Esta área protegida no solo conserva la riqueza natural del Chocó, sino que también ofrece un espacio ideal para la investigación, la educación ambiental y el turismo sostenible.

 

Un Refugio para Especies Amenazadas

El Parque Natural Regional Las Tángaras alberga especies en peligro de extinción como el Águila andina (Spizaetus isidori) y el Sapito narizón (Rhinella lindae), así como especies vulnerables entre ellas la Tangara de tatamá (Bangsia aureocincta), la Tangara aurinegra (Bangsia Melanochlamys) y el Oso andino (Tremarctos ornatus). Además, se protegerán especies endémicas y de distribución restringida, como el Cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster), el Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), y la Rana cohete (Silverstoneia nubicola).

 

Un Proyecto Colaborativo

Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ, destacó que la creación del Parque Natural Regional Las Tángaras es el resultado de un esfuerzo conjunto con ProAves y Conservación Internacional (CI). 

"Gracias a esta colaboración, estamos protegiendo la riqueza hídrica y los ecosistemas estratégicos de la Cordillera Occidental del Chocó Biogeográfico, incluyendo el nacimiento del Río Atrato", afirmó Rincón López.

 

Sara Inés Lara, Directora Ejecutiva de ProAves manifestó la importancia de esta área protegida para la historia de la conservación. “Este es un hotspot de biodiversidad en Colombia por su alto endemismo en aves, nos enorgullece ver que todos los esfuerzos de conservación liderados por la Fundación ProAves desde la constitución de la Reserva Las Tángaras hace 15 años se vean ahora conservados y protegidos a perpetuidad a través de la constitución del Parque Regional.”

 

Un Legado de Esperanza y Protección

Fabio Arjona, Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, expresó su entusiasmo por este logro histórico: "Hoy celebramos un hito en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad. Este parque, que combina una reserva privada de ProAves con una zona protegida determinada por CODECHOCÓ, se convierte en un santuario vital para nuestras aves endémicas. Juntos, estamos construyendo un legado de esperanza y protección para las futuras generaciones."

 

El Parque Natural Regional Las Tángaras no solo representa un avance significativo en la conservación del Chocó, sino que también abre nuevas oportunidades para el ecoturismo y la investigación científica en la región.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.