“Agua para la vida”, una estrategia para enseñar a cuidar el recurso hídrico

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-08 at 10.50.12 AM.jpeg

A través del programa HYLEA, Corredor Andino Amazónico, y de la mano de las comunidades que habitan el Corredor Andino-Amazónico en el departamento del Huila, continúa “Agua para la Vida”, una iniciativa que se inició desde 2021 con la que se busca concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar y preservar las fuentes hídricas del país, en especial las que se encuentran en este corredor.

Precisamente, los profesionales que llevan “Agua para la vida” a las comunidades estuvieron en el sur del Huila llevando en las instituciones Educativas La Bernarda del municipio de Guadalupe, Sicandé del municipio de Acevedo y en la Institución Educativa Agropecuaria, Sede Providencia, del municipio de Garzón que contó con la participación de 55 estudiantes de los grados sexto a noveno.

Como taller de cierre, la estrategia se llevó también a la Institución Educativa Pablo VI, Sede Nazaret del municipio de Colombia en el que participaron 32 estudiantes de los grados Primero a Noveno. Fueron cuatro cuencas priorizadas del Corredor Andino Amazónico del Huila.

La idea es impulsar e incentivar en los estudiantes y comunidad, a través de distintas actividades sobre la sensibilización ambiental, las prácticas y usos del suelo que permiten la restauración y protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico.

HYLEA es un programa que se hace a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes cafeteros y cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas. Cuenta con aliados como la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Walmart Foundation, Starbucks, SENA, CORHUILA, la Gobernación del Huila, IDH y Conservación Internacional.

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.