“Agua para la vida”, una estrategia para enseñar a cuidar el recurso hídrico

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-08 at 10.50.12 AM.jpeg

A través del programa HYLEA, Corredor Andino Amazónico, y de la mano de las comunidades que habitan el Corredor Andino-Amazónico en el departamento del Huila, continúa “Agua para la Vida”, una iniciativa que se inició desde 2021 con la que se busca concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar y preservar las fuentes hídricas del país, en especial las que se encuentran en este corredor.

Precisamente, los profesionales que llevan “Agua para la vida” a las comunidades estuvieron en el sur del Huila llevando en las instituciones Educativas La Bernarda del municipio de Guadalupe, Sicandé del municipio de Acevedo y en la Institución Educativa Agropecuaria, Sede Providencia, del municipio de Garzón que contó con la participación de 55 estudiantes de los grados sexto a noveno.

Como taller de cierre, la estrategia se llevó también a la Institución Educativa Pablo VI, Sede Nazaret del municipio de Colombia en el que participaron 32 estudiantes de los grados Primero a Noveno. Fueron cuatro cuencas priorizadas del Corredor Andino Amazónico del Huila.

La idea es impulsar e incentivar en los estudiantes y comunidad, a través de distintas actividades sobre la sensibilización ambiental, las prácticas y usos del suelo que permiten la restauración y protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico.

HYLEA es un programa que se hace a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes cafeteros y cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas. Cuenta con aliados como la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Walmart Foundation, Starbucks, SENA, CORHUILA, la Gobernación del Huila, IDH y Conservación Internacional.

 

Contenido relacionado

  • _DSC1144 copy.jpg

    20 participantes certificados aportan al turismo responsable en el Bajo Río Caquetá

    El 16 de noviembre se llevó a cabo la graduación de veinte participantes del Diplomado en Ecoturismo con Enfoque en Biodiversidad y Cultura, un proceso formativo desarrollado en alianza con Conservación Internacional y la Universidad Católica de Manizales.

  • IMG010.jpg

    Cacao Orgánico de la Amazonía Colombiana: un modelo que une conservación y desarrollo sostenible

    Putumayo se consolida como referente nacional en la producción de cacao orgánico de la Amazonía, libre de deforestación y con impacto real en las economías rurales. Un modelo que nace del trabajo articulado entre Conservación Internacional Colombia, KAOKA, la Gobernación del Putumayo y aliados estratégicos como Gran Tierra Energy, Corpoamazonía y la CRC.

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.