“Agua para la vida”, una estrategia para enseñar a cuidar el recurso hídrico

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-08 at 10.50.12 AM.jpeg

A través del programa HYLEA, Corredor Andino Amazónico, y de la mano de las comunidades que habitan el Corredor Andino-Amazónico en el departamento del Huila, continúa “Agua para la Vida”, una iniciativa que se inició desde 2021 con la que se busca concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar y preservar las fuentes hídricas del país, en especial las que se encuentran en este corredor.

Precisamente, los profesionales que llevan “Agua para la vida” a las comunidades estuvieron en el sur del Huila llevando en las instituciones Educativas La Bernarda del municipio de Guadalupe, Sicandé del municipio de Acevedo y en la Institución Educativa Agropecuaria, Sede Providencia, del municipio de Garzón que contó con la participación de 55 estudiantes de los grados sexto a noveno.

Como taller de cierre, la estrategia se llevó también a la Institución Educativa Pablo VI, Sede Nazaret del municipio de Colombia en el que participaron 32 estudiantes de los grados Primero a Noveno. Fueron cuatro cuencas priorizadas del Corredor Andino Amazónico del Huila.

La idea es impulsar e incentivar en los estudiantes y comunidad, a través de distintas actividades sobre la sensibilización ambiental, las prácticas y usos del suelo que permiten la restauración y protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico.

HYLEA es un programa que se hace a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes cafeteros y cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas. Cuenta con aliados como la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Walmart Foundation, Starbucks, SENA, CORHUILA, la Gobernación del Huila, IDH y Conservación Internacional.

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.