“Ayudar al planeta es ayudarnos”, beneficiaria de HYLEA

Noticias
Compartir
factsheet hyela 8.jpg

Antes de su huerta lo que había era un terreno baldío, desaprovechado, pero hoy, muestra con orgullo todo lo que tiene sembrado: zanahoria, cilantro, lechuga, tomates, cebollas, fríjol y acelga, productos que recoge para el consumo de su familia, pero también para vender: “Aquí había sólo monte y poco a poco se ha ido creando, digo yo, esta magia, quiero mucho mi huerta, es de mucho trabajo y entrega, pero vale la pena”, dice Yesenia Cediel, quien vive en la Vereda el Líbano en el municipio de Garzón en el departamento del Huila.

“Venir todos los días a recoger el cilantro y todos los frutos es algo muy satisfactorio, saber que ya económicamente nos podemos ayudar mucho”. Cuando hay productos en cosecha y no se alcanzan a vender, los vecinos hacen una especie de canje y cambian unos productos por otros para no dejar perder nada. 

Su jornada empieza desde temprano para mandar a su hijo a la escuela, y luego se va para la huerta a recoger los productos cultivados y después pasa al cafetal. Allí se encuentra con otras vecinas y al son de la música que escuchan en un pequeño radio, van llenado la canasta de granos rojos de café de la región.

Yesenia hace parte de los beneficiarios de HYLEA en el componente de restauración ecológica y también cuenta con el incentivo de la huerta para lo cual recibió las semillas y acompañamiento necesarios para cultivar: “Pertenecer a HYLEA ha sido una oportunidad muy grande, es un proyecto muy bonito que nos incentiva a cuidar el medioambiente que es algo que uno no tenía planeado. El hecho de sembrar árboles para más adelante, es ayudar a un mejor futuro para nuestros hijos".

Lo que más le gusta del programa HYLEA, Corredor Andino Amazónico es que sabe que puede ayudar a cuidar el medioambiente y ya es más consciente de hacerlo porque entiende lo importante que es, y lo que desde el campo se puede aportar con la siembra, la conservación y la protección de las fuentes hídricas: “Hoy en día nos preocupamos por el diario vivir como si no hubiera un mañana, en la situación en la que estamos del calentamiento global somos nosotros mismos los que estamos destruyendo nuestra casa.  Por eso debemos ayudar a concientizar a la gente para que cuidemos el medioambiente. Ayudar al planeta es ayudarnos”.

Esta beneficiaria de HYLEA quiere seguir haciendo parte del programa y aprendiendo, dice que no cambia por nada la vida al lado de su familia en la vereda, le gusta todo lo que pasa en el campo, el olor fresco de los sembrados en la huerta, salir a caminar, conversar con los vecinos y quedarse viendo las montañas, respirar un aire puro.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento