Esta campaña se ha lanza hace 2 años en Estados Unidos se inició con las voces de Harrison Ford dando la voz al océano, y Julia Robers personificando la voz a “Mother Nature”, después se salió en otros idiomas y ha estado al aire en varios países.
La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan a la naturaleza.
Esta campaña se ha lanza hace 2 años en Estados Unidos se inició con las voces de Harrison Ford dando la voz al océano, y Julia Robers personificando la voz a “Mother Nature”, después se salió en otros idiomas y ha estado al aire en varios países.
En el caso hispano la campaña se lanzó en Setiembre de 2017 y cuenta con las voces Carlos Vives dándole voz páramo, Salma Hayek hace la voz de Madre Naturaleza, Rubén Blades interpreta el arrecife de coral, Eugenio Derbez el cielo, Fonseca la montaña, Penélope Cruz el agua, Juan Fernando Velasco el suelo y Rubén Bladés el arrecife de coral.
Links Videos.
Páramo, Carlos vives.
Fonseca, Montaña.
Salma Hayek, Madre naturaleza.
Eugenio Derbez, El cielo.
Penelope Cruz, Agua.
Juan Fernando Velazques, Suelo.
Rubén Bladés, Arrecife de coral.
La campaña ha tenido un gran impacto en las redes sociales despertando conciencia de la necesidad de buscar vivir en equilibrio con la naturaleza, porque somos nosotros los que necesitamos de ella para prosperar.
“Le damos voz a la naturaleza, la naturaleza dice ustedes pueden vivir como quieran yo voy a evolucionar, ustedes necesitan de mi yo no necesito de ustedes, ese es el gran mensaje de esta campaña” Comenta Carmen Noriega, gerente regional de comunicaciones de CI, en una entrevista con Blue Radio.
Si quieres escuchar la entrevista puedes ingresar al siguiente link: https://goo.gl/Y3sMBP
Plantas, Cultura y Sabiduría: El Legado del Pueblo Zio Bain en una Guía Viva
En la cuenca media del río Putumayo, en Colombia, donde las selvas se extienden como un manto verde sobre el territorio, habita uno de los pueblos originarios más antiguos de Colombia: el pueblo Zio Bain o pueblo Siona, “Gente de Chagra”. Este pueblo, con su lengua materna, sus tradiciones y su sabiduría ancestral, acompañada por su planta sagrada, el yagé, se ha mantenido durante siglos en este rincón de la Amazonía, donde la selva y el río parecen hablar un mismo idioma, es el idioma de la madre tierra… es el idioma de la naturaleza.
Comienza un esfuerzo conjunto para garantizar el acceso sostenible al agua y fortalecer la adaptación climática
La reciente sequía y el racionamiento en Bogotá dejaron claro que el acceso al agua ya no es un reto del mañana. Con la formulación del Proyecto de Resiliencia Hídrica para Bogotá y su región, respaldado por el Fondo Verde para el Clima (GCF), la capital se prepara para proteger sus fuentes hídricas, adaptarse al cambio climático y reducir riesgos relacionados con eventos hidroclimáticos extremos.
Nueva investigación: las tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55% más bajas que el promedio.
Estudio pionero muestra que los pueblos afrodescendientes son administradores ambientales
clave; el 56% de sus tierras están en el 5% superior de biodiversidad global