Esta campaña se ha lanza hace 2 años en Estados Unidos se inició con las voces de Harrison Ford dando la voz al océano, y Julia Robers personificando la voz a “Mother Nature”, después se salió en otros idiomas y ha estado al aire en varios países.
La naturaleza no necesita a las personas, las personas necesitan a la naturaleza.
Esta campaña se ha lanza hace 2 años en Estados Unidos se inició con las voces de Harrison Ford dando la voz al océano, y Julia Robers personificando la voz a “Mother Nature”, después se salió en otros idiomas y ha estado al aire en varios países.
En el caso hispano la campaña se lanzó en Setiembre de 2017 y cuenta con las voces Carlos Vives dándole voz páramo, Salma Hayek hace la voz de Madre Naturaleza, Rubén Blades interpreta el arrecife de coral, Eugenio Derbez el cielo, Fonseca la montaña, Penélope Cruz el agua, Juan Fernando Velasco el suelo y Rubén Bladés el arrecife de coral.
Links Videos.
Páramo, Carlos vives.
Fonseca, Montaña.
Salma Hayek, Madre naturaleza.
Eugenio Derbez, El cielo.
Penelope Cruz, Agua.
Juan Fernando Velazques, Suelo.
Rubén Bladés, Arrecife de coral.
La campaña ha tenido un gran impacto en las redes sociales despertando conciencia de la necesidad de buscar vivir en equilibrio con la naturaleza, porque somos nosotros los que necesitamos de ella para prosperar.
“Le damos voz a la naturaleza, la naturaleza dice ustedes pueden vivir como quieran yo voy a evolucionar, ustedes necesitan de mi yo no necesito de ustedes, ese es el gran mensaje de esta campaña” Comenta Carmen Noriega, gerente regional de comunicaciones de CI, en una entrevista con Blue Radio.
Si quieres escuchar la entrevista puedes ingresar al siguiente link: https://goo.gl/Y3sMBP
Nueva investigación: las tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55% más bajas que el promedio.
Estudio pionero muestra que los pueblos afrodescendientes son administradores ambientales
clave; el 56% de sus tierras están en el 5% superior de biodiversidad global
Turismo sostenible: la apuesta compartida de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Catalina.
Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad del turismo en el Archipiélago, el proyecto “Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina” ha consolidado una agenda de trabajo conjunto con el sector privado local.
El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.
En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.