Abiertas las inscripciones para la capacitación en justicia ambiental

Noticias
Compartir
ci_59979396.jpg
© Pete Oxford/iLCP

Civitas Foundation y la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional, le apuestan a la capacitación para fortalecer la justicia ambiental a través de las capacitaciones a los operadores judiciales.

El programa de fortalecimiento y capacitación en derecho ambiental contribuye al reconocimiento y protección de ecosistemas como la Amazonía en Colombia, por esa razón, el tema de formación estará centrado en el “Fortalecimiento de las estrategias administrativas, de control y judiciales para la protección de la Amazonía colombiana". Está dirigido a jueces, fiscales y miembros de la Procuraduría que trabajan en temas de conservación ambiental.

“Es muy importante fortalecer ese conocimiento sobre la justicia ambiental para quienes desde la rama judicial pueden implementar la Ley y tomar decisiones que nos ayuden a proteger los ecosistemas. Desde CI apoyamos este tipo de iniciativas y valoramos el esfuerzo de los aliados”, expresó Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

En el curso se estudiarán temas de derecho ambiental y será dictado por la Pontificia Universidad Javeriana. Civitas Foundation apoyará a los participantes interesados asumiendo el costo de la inscripción y los asistentes recibirán certificado.

"Este programa tiene como objetivo ofrecer contenidos teóricos y prácticos, herramientas en la atención en los casos sobre conflictos ambientales con énfasis en escenarios de deforestación", señaló Cesar Tulio Ossa, director educación continua, Pontificia Universidad Javeriana.

Serán 50 horas de capacitación que comenzarán el 24 de marzo de 2023, con una duración de 4 meses. La fecha límite de inscripción será hasta el 20 de marzo y los interesados pueden inscribirse a través de los siguientes correos: capacitaciones.civitas@gmail.com y CapacitacionCIVITAS@javeriana.edu.co.

 

 

Contenido relacionado

  • 05150109.JPG

    Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

    Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

    ¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

    Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.