Abiertas las inscripciones para la capacitación en justicia ambiental

Noticias
Compartir
ci_59979396.jpg
© Pete Oxford/iLCP

Civitas Foundation y la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional, le apuestan a la capacitación para fortalecer la justicia ambiental a través de las capacitaciones a los operadores judiciales.

El programa de fortalecimiento y capacitación en derecho ambiental contribuye al reconocimiento y protección de ecosistemas como la Amazonía en Colombia, por esa razón, el tema de formación estará centrado en el “Fortalecimiento de las estrategias administrativas, de control y judiciales para la protección de la Amazonía colombiana". Está dirigido a jueces, fiscales y miembros de la Procuraduría que trabajan en temas de conservación ambiental.

“Es muy importante fortalecer ese conocimiento sobre la justicia ambiental para quienes desde la rama judicial pueden implementar la Ley y tomar decisiones que nos ayuden a proteger los ecosistemas. Desde CI apoyamos este tipo de iniciativas y valoramos el esfuerzo de los aliados”, expresó Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

En el curso se estudiarán temas de derecho ambiental y será dictado por la Pontificia Universidad Javeriana. Civitas Foundation apoyará a los participantes interesados asumiendo el costo de la inscripción y los asistentes recibirán certificado.

"Este programa tiene como objetivo ofrecer contenidos teóricos y prácticos, herramientas en la atención en los casos sobre conflictos ambientales con énfasis en escenarios de deforestación", señaló Cesar Tulio Ossa, director educación continua, Pontificia Universidad Javeriana.

Serán 50 horas de capacitación que comenzarán el 24 de marzo de 2023, con una duración de 4 meses. La fecha límite de inscripción será hasta el 20 de marzo y los interesados pueden inscribirse a través de los siguientes correos: capacitaciones.civitas@gmail.com y CapacitacionCIVITAS@javeriana.edu.co.

 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.

  • _DSC9151-2.jpg

    Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

    Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.