Abiertas las inscripciones para la capacitación en justicia ambiental

Noticias
Compartir
ci_59979396.jpg
© Pete Oxford/iLCP

Civitas Foundation y la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional, le apuestan a la capacitación para fortalecer la justicia ambiental a través de las capacitaciones a los operadores judiciales.

El programa de fortalecimiento y capacitación en derecho ambiental contribuye al reconocimiento y protección de ecosistemas como la Amazonía en Colombia, por esa razón, el tema de formación estará centrado en el “Fortalecimiento de las estrategias administrativas, de control y judiciales para la protección de la Amazonía colombiana". Está dirigido a jueces, fiscales y miembros de la Procuraduría que trabajan en temas de conservación ambiental.

“Es muy importante fortalecer ese conocimiento sobre la justicia ambiental para quienes desde la rama judicial pueden implementar la Ley y tomar decisiones que nos ayuden a proteger los ecosistemas. Desde CI apoyamos este tipo de iniciativas y valoramos el esfuerzo de los aliados”, expresó Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

En el curso se estudiarán temas de derecho ambiental y será dictado por la Pontificia Universidad Javeriana. Civitas Foundation apoyará a los participantes interesados asumiendo el costo de la inscripción y los asistentes recibirán certificado.

"Este programa tiene como objetivo ofrecer contenidos teóricos y prácticos, herramientas en la atención en los casos sobre conflictos ambientales con énfasis en escenarios de deforestación", señaló Cesar Tulio Ossa, director educación continua, Pontificia Universidad Javeriana.

Serán 50 horas de capacitación que comenzarán el 24 de marzo de 2023, con una duración de 4 meses. La fecha límite de inscripción será hasta el 20 de marzo y los interesados pueden inscribirse a través de los siguientes correos: capacitaciones.civitas@gmail.com y CapacitacionCIVITAS@javeriana.edu.co.

 

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.