Cartagena Refuerza su Compromiso Ambiental con Nuevo Memorando de Entendimiento entre Alcaldía y Conservación Internacional

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-08-29 at 4.39.26 PM.jpeg

En el renovado Parque Espíritu del Manglar, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y la ONG Conservación Internacional formalizaron un Memorando de Entendimiento destinado a preservar los ecosistemas locales.

Este memorando representa un compromiso compartido para la protección de los ecosistemas locales y subraya la importancia de la colaboración para enfrentar los desafíos ambientales globales. El alcalde Turbay Paz expresó: “Con estas alianzas buscamos cuidar y preservar nuestros cuerpos de agua y nuestro medio ambiente. Firmamos aquí para que todos puedan conocer el trabajo que hemos realizado desde la Alcaldía. Nuestro objetivo es unir nuestros cuerpos de agua y establecer un transporte acuático, por lo que estoy satisfecho con esta firma”.

El acuerdo tiene como objetivo optimizar recursos y compartir experiencias, aprovechando el conocimiento local y el compromiso con el desarrollo sostenible de la Alcaldía de Cartagena, y la experiencia técnica y metodológica en conservación de biodiversidad y manejo ambiental de Conservación Internacional.

Fabio Arjona, Director Ejecutivo de Conservación Internacional, confirmó: “En la renovación del memorando de entendimiento participan otras autoridades ambientales que comparten el objetivo de gestionar, restaurar y conservar los manglares, caños y lagunas de Cartagena”.

Francisco Castillo, asesor de Asuntos Ambientales del despacho del alcalde, destacó: “Acabamos de firmar un compromiso para la preservación del ecosistema del Manglar, que abarca desde Juan Angola hasta la Ciénaga de la Virgen. Nuestro objetivo es proteger el medio ambiente para que todos puedan disfrutarlo en óptimas condiciones”.

La colaboración entre la Alcaldía y Conservación Internacional permitirá desarrollar e implementar estrategias más robustas y adaptadas a las necesidades específicas del entorno cartagenero. Juntos, podrán fortalecer la capacidad de gestión y respuesta ante desafíos ambientales como la pérdida de hábitats y el cambio climático, mediante el uso compartido de recursos y tecnologías avanzadas.

Además, se promoverá la sensibilización y educación ambiental a través de programas educativos y campañas de concientización. También se crearán políticas y proyectos que reflejen tanto las necesidades locales como las globales, incluyendo iniciativas para la restauración de hábitats, la protección de especies en peligro y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Este acuerdo simboliza una oportunidad para unir esfuerzos en la creación de un futuro más verde y sostenible, en el que el desarrollo urbano y la conservación ambiental puedan coexistir en armonía.

A la firma del memorando asistieron también María Abonado, Asesor de Cooperación Internacional; Angelo Bacci, Director General de Cardique; Carlos Correa, Líder Investigador de Conservación Internacional; y representantes del Establecimiento Público Ambiental (EPA)

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.