BBVA lanza la Tarjeta Coral para contribuir a la conservación de los corales en Colombia

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-07-18 at 8.52.20 AM.jpeg

BBVA en Colombia lanza su primera iniciativa de conservación de la biodiversidad marina a través de la Tarjeta de Crédito Coral de la franquicia Mastercard, con la cual la entidad aportará un porcentaje de la facturación para contribuir a la conservación de los arrecifes coralinos del país y aportar a la restauración de este ecosistema.

 

En colaboración con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Archipiélago de San Bernardo, BBVA en Colombia se une a Conservación Internacional Colombia en una iniciativa pionera para proteger nuestra biodiversidad marina.

Sabemos que Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo, lo que implica una enorme responsabilidad para todos los que vivimos en él, y con la nueva Tarjeta de Crédito Coral nuestros clientes, actuales y futuros, podrán contribuir a la restauración del ecosistema marino”, aseguró Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

BBVA aportará el 0,66% de la facturación mensual de la Tarjeta de Crédito Coral, recursos que estarán destinados a la conservación de los ecosistemas marinos, específicamente a la apoyando la restauración de arrecifes de coral. 

Para lo cual, la entidad cerró una alianza con Conservación Internacional Colombia con el fin de garantizar que los recursos lleguen a las zonas y comunidades que salvaguardan este ecosistema. Esta organización con su enfoque global basado en ciencia y alianzas estratégicas, se encargará de implementar soluciones a largo plazo para la conservación de los corales, sus especies asociadas, así como los beneficios que brindan a las comunidades locales.

Los fondos se destinarán a la intervención en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, ubicado en el Archipiélago de San Bernardo del departamento de Bolivar, en donde, además del monitoreo del ecosistema, también se busca aportar a la conservación del entorno del pez loro. Asimismo, los recursos tendrán como fin la construcción de unas guarderías de coral en esta zona, las cuales funcionan como instalaciones para cultivar y restaurar arrecifes de coral, que son vitales para la biodiversidad del océano y las comunidades humanas que dependen de ellos.

En ese sentido, y en un trabajo articulado con la comunidad de este archipiélago, el Parque y el Hotel Punta Faro, ubicado en Isla Múcura, también se sumarán a acciones de restauración de coral con la instalación, mantenimiento y monitoreo de dichas guarderías, con el fin de apostar a un futuro más sostenible. 

 

Por su parte Fabio Arjona vicepresidente de Conservación Internacional Colombia afirmó que "la Tarjeta Coral es un recordatorio poderoso de la vital importancia de estos organismos marinos para la salud y la biodiversidad del océano. No sólo son esenciales para mitigar los impactos del cambio climático y actúan como una barrera natural contra fenómenos como los huracanes, sino que también representan una oportunidad para contribuir directamente a la restauración de los corales en Colombia con cada acción que realizamos de mano de las comunidades locales, las autoridades ambientales y el sector privado”.

Esta tarjeta de crédito saldrá al mercado bajo la franquicia Mastercard y podrá ser usada a nivel nacional e internacional. Además, tendrá una exoneración de cuota de manejo por seis meses. Está elaborada en plástico recuperado del mar, lo que la hace aún más amigable con el medio ambiente y se puede adquirir de forma 100% digital a través de la página web de BBVA.

“En Mastercard celebramos el lanzamiento de la Tarjeta Coral BBVA, un producto innovador que tiene como objetivo contribuir a la conservación marina y brindarles a los tarjetahabientes una opción de compra diferente alrededor de la sostenibilidad, especialmente en la conservación de los océanos, permitiéndoles contribuir de manera positiva a esta causa. Iniciativa que va alineada con el propósito de Mastercard de impulsar una economía cada vez más inclusiva y sostenible donde las personas y el planeta puedan prosperar”, mencionó Federico Martínez, country manager de Mastercard en Colombia. 

La entidad estima que en cinco años cerca de 40.000 tarjetas de este tipo estén en manos de los colombianos y así lograr aportes superiores a los $50 millones para la construcción y mantenimiento de guarderías de corales, que permitirán restaurar entre tres a seis hectáreas de arrecifes.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.