CAR y Conservación Internacional: Unidos por la protección de ecosistemas estratégicos y la lucha contra el cambio climático

Noticias
Compartir
fabo portada.png

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Organización Conservación Internacional – CI firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de implementar acciones a gran escala para acelerar la adaptación y mitigación del cambio climático en los 104 municipios y el área rural de Bogotá.

Dentro de los objetivos de esta alianza figuran garantizar a gran escala la conservación y restauración ecológica de áreas de importancia estratégica en concordancia con el ordenamiento ambiental alrededor del recurso hídrico, incluyendo puntualmente los complejos de páramos, ecosistemas de alta montaña, los relictos de bosque seco tropical y humedales.

 

En desarrollo de esta alianza se promoverán y formalizarán mecanismos como el Pago de Servicios Ambientales PSA, proyectos integrales de jardines botánicos, protección de páramos de la jurisdicción, caracterización y formulación de planes de manejo para los humedales y restauración de los Cerros Orientales de Bogotá. 

 

Alineados con las metas del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024 - 2027 la necesidad de fortalecer espacios de cooperación y trabajo colaborativo con organizaciones de gran trayectoria y experiencia como CI, de manera que se generen estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático, contribuyan a disminuir problemáticas como el  desabastecimiento del agua y desarrollar acciones de mutuo que propendan por el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la biodiversidad, especialmente en las diferentes zonas que comprende a la jurisdicción de la CAR.

“Acciones conjuntas como esta, nos permitirá implementar proyectos robustos ante financiamientos globales como el Fondo Verde del Clima, donde la CAR es un actor fundamental por cuanto es el principal gestor ambiental del territorio”, subrayó Fabio Arjona, director de Conservación Internacional.

 

“Este memorando de entendimiento es de vital importancia para un territorio que comparte visiones y problemáticas con la ciudad capital y que apuesta por la mitigación del cambio climático a través de la protección de ecosistemas estratégicos”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

 

 

Tras la firma de este memorando las partes establecerán los respectivos cronogramas de trabajo para la implementación y puesta en marcha de los proyectos que permitan su materialización.

 

Nos complace sumar esfuerzos con Conservación Internacional por su gran experiencia, pues de esta forma avanzaremos hacia el fortalecimiento de la gestión ambiental e n nuestro territorio”, puntualizó el director Ballesteros. 

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.