CAR y Conservación Internacional: Unidos por la protección de ecosistemas estratégicos y la lucha contra el cambio climático

Noticias
Compartir
fabo portada.png

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Organización Conservación Internacional – CI firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de implementar acciones a gran escala para acelerar la adaptación y mitigación del cambio climático en los 104 municipios y el área rural de Bogotá.

Dentro de los objetivos de esta alianza figuran garantizar a gran escala la conservación y restauración ecológica de áreas de importancia estratégica en concordancia con el ordenamiento ambiental alrededor del recurso hídrico, incluyendo puntualmente los complejos de páramos, ecosistemas de alta montaña, los relictos de bosque seco tropical y humedales.

 

En desarrollo de esta alianza se promoverán y formalizarán mecanismos como el Pago de Servicios Ambientales PSA, proyectos integrales de jardines botánicos, protección de páramos de la jurisdicción, caracterización y formulación de planes de manejo para los humedales y restauración de los Cerros Orientales de Bogotá. 

 

Alineados con las metas del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024 - 2027 la necesidad de fortalecer espacios de cooperación y trabajo colaborativo con organizaciones de gran trayectoria y experiencia como CI, de manera que se generen estrategias que mitiguen los efectos del cambio climático, contribuyan a disminuir problemáticas como el  desabastecimiento del agua y desarrollar acciones de mutuo que propendan por el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la biodiversidad, especialmente en las diferentes zonas que comprende a la jurisdicción de la CAR.

“Acciones conjuntas como esta, nos permitirá implementar proyectos robustos ante financiamientos globales como el Fondo Verde del Clima, donde la CAR es un actor fundamental por cuanto es el principal gestor ambiental del territorio”, subrayó Fabio Arjona, director de Conservación Internacional.

 

“Este memorando de entendimiento es de vital importancia para un territorio que comparte visiones y problemáticas con la ciudad capital y que apuesta por la mitigación del cambio climático a través de la protección de ecosistemas estratégicos”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

 

 

Tras la firma de este memorando las partes establecerán los respectivos cronogramas de trabajo para la implementación y puesta en marcha de los proyectos que permitan su materialización.

 

Nos complace sumar esfuerzos con Conservación Internacional por su gran experiencia, pues de esta forma avanzaremos hacia el fortalecimiento de la gestión ambiental e n nuestro territorio”, puntualizó el director Ballesteros. 

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.