Ciénaga de Mallorquín, una oportunidad para proteger el manglar

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-04 at 9.02.48 AM.jpeg
©Giovanni Escudero

Ya son casi dos años de trabajo entre el Grupo Argos, Corporación Autónoma Regional del Atlántico y Conservación Internacional para promover el manejo integral del manglar en la Ciénaga de Mallorquín, laguna costera ubicada en el extremo norte de Barranquilla, además, la que cuenta con mayor ecosistema de manglar en el departamento.

Entre las acciones que se han ejecutado sobresalen el apoyo a la CRA para hacer el diagnóstico y caracterización de los manglares dentro del territorio, lo que implica actualizar la cartografía de este valioso ecosistema, visitas a la áreas de manglar para conocer su estado y amenazas, y, así, poder implementar las tareas de restauración.

De la mano de INVEMAR también se evaluó el contenido de carbono en la Ciénaga de Mallorquín y se revisó si era viable o no pensar en un futuro de venta de carbono azul. Por otro lado, con UNINORTE, en este ecosistema se hace también un monitoreo participativo continuo a la calidad de agua, y a los sedimentos para entregar recomendaciones frente al mejoramiento de esas condiciones.

“La Ciénaga está en una condición muy delicada y es muy sensible a cualquier cambio en el ambiente. Estamos evidenciando por ejemplo contenido de materiales pesados que no se contemplaban. Por eso la necesidad de trabajar sobre la conservación del manglar”, expresó Laura Jaramillo, directora de gobernanza y gestión integral de océanos.

La tarea incluye también a las comunidades con capacitaciones sobre cómo tomar los datos, el monitoreo, todo alrededor las acciones que se pueden aportar para apoyar el manejo del manglar.

Recientemente se inauguró el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín un espacio para el turismo ambiental en Barranquilla. El evento contó con la presencia del vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona. 

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.