Ciénaga de Mallorquín, una oportunidad para proteger el manglar

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-04 at 9.02.48 AM.jpeg
©Giovanni Escudero

Ya son casi dos años de trabajo entre el Grupo Argos, Corporación Autónoma Regional del Atlántico y Conservación Internacional para promover el manejo integral del manglar en la Ciénaga de Mallorquín, laguna costera ubicada en el extremo norte de Barranquilla, además, la que cuenta con mayor ecosistema de manglar en el departamento.

Entre las acciones que se han ejecutado sobresalen el apoyo a la CRA para hacer el diagnóstico y caracterización de los manglares dentro del territorio, lo que implica actualizar la cartografía de este valioso ecosistema, visitas a la áreas de manglar para conocer su estado y amenazas, y, así, poder implementar las tareas de restauración.

De la mano de INVEMAR también se evaluó el contenido de carbono en la Ciénaga de Mallorquín y se revisó si era viable o no pensar en un futuro de venta de carbono azul. Por otro lado, con UNINORTE, en este ecosistema se hace también un monitoreo participativo continuo a la calidad de agua, y a los sedimentos para entregar recomendaciones frente al mejoramiento de esas condiciones.

“La Ciénaga está en una condición muy delicada y es muy sensible a cualquier cambio en el ambiente. Estamos evidenciando por ejemplo contenido de materiales pesados que no se contemplaban. Por eso la necesidad de trabajar sobre la conservación del manglar”, expresó Laura Jaramillo, directora de gobernanza y gestión integral de océanos.

La tarea incluye también a las comunidades con capacitaciones sobre cómo tomar los datos, el monitoreo, todo alrededor las acciones que se pueden aportar para apoyar el manejo del manglar.

Recientemente se inauguró el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín un espacio para el turismo ambiental en Barranquilla. El evento contó con la presencia del vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona. 

 

Contenido relacionado

  • FER_2684.jpg
    ©Fernando Trujillo

    Colombia tiene nuevo Parque Nacional Natural Serrania de Manacacias, área ubicada en el municipio de san martín en el departamento del meta, Colombia.

    El parque número 61 tendrá más de 68.000 mil hectáreas de sabanas estacionales tropicales, bosques de galería y cuerpos de agua como ríos y lagunas se convertirán en la nueva Área Protegida de Colombia. Una zona de regulación climática y conectividad para los ecosistemas de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia colombiana.

  • DSC00184.png

    ¡Cacao orgánico de la Amazonía libre de deforestación en Chocoshow!

    Desde Putumayo, Caquetá y Cauca llegaron las organizaciones de cacaoteros con las que trabaja la alianza Naturamazonas. Del 24 al 26 de noviembre en Bogotá se llevó a cabo la quinta versión de Chocoshow, el evento organizado por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), contó con más de 150 expositores, entre ellos 4 de las 10 organizaciones de cacaoteros con las que se trabaja en procesos de fortalecimiento con la alianza Naturamazonas; Musu Pakarii, ASOCAPIC, ASOACASAN, COMCAP.

  • IMG_6235.JPG
    ©Luis Alejandro Hernández

    Nace el Pacto Hylea, una alianza para trabajar por el desarrollo sostenible del Corredor Andino Amazónico

    Diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, sellaron la alianza Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico, que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta por la protección, conservación y fortalecimiento de este corredor estratégico en el departamento del Huila.