Comunicado a la opinión pública y a la ciudadanía sobre el cese de actividades de la alianza NATURAMAZONAS en el piedemonte amazónico.

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-04-08 at 3.06.58 PM.jpeg

8 de abril de 2024. La Alianza Naturamazonas, tras ocho años de labor ininterrumpida, anuncia con profundo pesar el cese indefinido de sus actividades en el piedemonte amazónico de Colombia.

Este difícil y lamentable paso obedece a un caso extremo de inseguridad del cual hemos sido víctimas. La Alianza siempre ha priorizado la seguridad de nuestro equipo de trabajo, comunidades y colaboradores, y ante la violación de este principio fundamental, nos vemos obligados a tomar esta decisión.

 

Cabe resaltar que durante nuestra presencia en el territorio, hemos logrado invaluables avances, tales como el beneficio sin costo alguno para más de 3.900 familias que han recibido insumos, material vegetal y asistencia técnica, permitiendo la siembra de más de 1,5 millones de árboles, la conservación  y restauración de más de 1.600 hectáreas y el establecimiento y manejo de 4.500 colmenas de abejas nativas sin aguijón, entre otros logros significativos.

 

Reconocemos el impacto que esta decisión puede tener, en particular en más de 100 puestos de trabajo directo y al menos 500 empleos indirectos, pero nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todos los involucrados en nuestros proyectos. 

 

Es nuestro ferviente deseo que, a través de la Alianza Naturamazonas, podamos seguir contribuyendo a la conservación ecosistémica de la región y al desarrollo sostenible de las comunidades asentadas en el bioma amazónico. Agradecemos profundamente el apoyo brindado por todos aquellos que han colaborado con nuestra misión hasta el día de hoy.

 

Atentamente,

 

Conservación Internacional Colombia-Alianza Naturamazonas.

 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.

  • _DSC9151-2.jpg

    Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

    Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.