20 participantes certificados aportan al turismo responsable en el Bajo Río Caquetá

Noticias
Compartir
_DSC1144 copy.jpg

El 16 de noviembre se llevó a cabo la graduación de veinte participantes del Diplomado en Ecoturismo con Enfoque en Biodiversidad y Cultura, un proceso formativo desarrollado en alianza con Conservación Internacional y la Universidad Católica de Manizales.

Esta iniciativa hace parte del proyecto “Turismo comunitario como estrategia de conservación y empoderamiento local de los habitantes de la Pedrera, Amazonas”, un esfuerzo que busca consolidar el turismo como una alternativa económica sostenible que fortalece la conservación y la identidad cultural de las comunidades del Bajo Río Caquetá.

El diplomado, desarrollado en tres ciclos y con 180 horas de formación, abordó temas como formalización, guianza, operación turística, gobernanza, identidad cultural y salvaguardas ambientales y sociales. Articulado con los planes de acción del Plan de Manejo Ambiental, los Acuerdos de Conservación y el programa de Alternativas Económicas, respondió directamente a las necesidades del territorio. Las prácticas en campo, incluido el “Famtrip”, permitieron validar los productos turísticos y reconocer las oportunidades para fortalecer la operación del turismo comunitario en la región.

Durante la ceremonia se rindió un homenaje especial al abuelo Gilberto Tanimuca, reconocido por su participación constante y su papel como historiador y guardián de la tradición. Su aporte fue destacado como un ejemplo del valor cultural que enriquece la experiencia turística en La Pedrera.

Un territorio con alto potencial turístico
Expertos del programa resaltaron que La Pedrera posee un notable potencial para el turismo de naturaleza, comunitario y cultural. Su riqueza ambiental, la diversidad étnica y biológica, y la memoria histórica del territorio, se consolidan como pilares para robustecer la oferta local. Sin embargo, subrayaron la importancia de que los nuevos operadores continúen su formación y diversifiquen los productos turísticos para lograr una operación más autónoma y competitiva.

El cierre de este proceso formativo marca el inicio de una nueva etapa. En 2026, las comunidades de La Pedrera y la vereda Madroño participarán en la feria ANATO en Bogotá, donde tendrán la oportunidad de presentar y promocionar sus iniciativas turísticas ante el escenario más importante del sector en el país.

 

Contenido relacionado

  • IMG010.jpg

    Cacao Orgánico de la Amazonía Colombiana: un modelo que une conservación y desarrollo sostenible

    Putumayo se consolida como referente nacional en la producción de cacao orgánico de la Amazonía, libre de deforestación y con impacto real en las economías rurales. Un modelo que nace del trabajo articulado entre Conservación Internacional Colombia, KAOKA, la Gobernación del Putumayo y aliados estratégicos como Gran Tierra Energy, Corpoamazonía y la CRC.

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.