Con cerca de 141 mil árboles sembrados, avanza el trabajo del programa HYLEA en el corredor andinoamazónico en Huila

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-03-21 at 12.57.07 PM.jpeg

HYLEA se desarrolla en el departamento del Huila en los municipios de Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Rivera, Suaza y Tello. El programa nació para impulsar prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección ambiental y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico, a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes Cafeteros y Cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas.

En la actualidad el programa avanza en las metas propuestas que ya dejan resultados alentadores entre los que se destacan más de 250 hectáreas de restauración, lo que equivale al 55 % del cumplimiento de lo planteado inicialmente que es de 456. Entre los aspectos relevantes de HYLEA están también los 141 mil árboles sembrados en los municipios de Colombia, Gigante, Garzón, Algeciras, Tello, Guadalupe y Acevedo. Se espera llegar a más de 700 beneficiarios.

Uno de los componentes fundamentales de HYLEA, dentro de la protección a la biodiversidad, está relacionado con el fortalecimiento de siete grupos de Monitoreo de la Biodiversidad localizados sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental.

Con estos grupos se trabaja en aspectos como el mejoramiento de las técnicas de monitoreo con un enfoque participativo y de ciencia ciudadana para que sean ellos los generadores de información sobre especies sensibles, metodologías y el uso de aplicaciones para agilizar la recolección a de información y fortalecer los procesos de divulgación de orden local, regional y nacional.

Son cinco las áreas protegidas intervenidas dentro de HYLEA: Parque Natural Regional Páramo Las Oseras, Parque Natural Regional Siberia Ceiba, Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores “Rigoberto Urriago”, Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Peñas Blancas y el Parque Natural Nacional Cueva de Los Guacharos.

El proyecto, que empezó implementación en 2021, tiene una proyección de cinco años, y es liderado por la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena) y Conservación Internacional Colombia, cuenta con importantes aliados como la Gobernación del Huila, Starbucks y Walmart Foundation. El Corredor de Transición Andino-Amazónico del departamento del Huila, es un tesoro natural en Colombia y cuenta con gran diversidad de ecosistemas desde los páramos y bosques alto andinos hasta los desiertos y bosques secos en los pisos cálidos en el Valle del Magdalena.

 

Contenido relacionado

  • 05150109.JPG

    Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

    Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

    ¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

    Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.