Con cerca de 141 mil árboles sembrados, avanza el trabajo del programa HYLEA en el corredor andinoamazónico en Huila

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-03-21 at 12.57.07 PM.jpeg

HYLEA se desarrolla en el departamento del Huila en los municipios de Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Neiva, Rivera, Suaza y Tello. El programa nació para impulsar prácticas y usos del suelo que permitan la restauración y protección ambiental y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico, a partir del mejoramiento de la sostenibilidad de paisajes Cafeteros y Cacaoteros y la ejecución de acciones de manejo en áreas ambientalmente estratégicas.

En la actualidad el programa avanza en las metas propuestas que ya dejan resultados alentadores entre los que se destacan más de 250 hectáreas de restauración, lo que equivale al 55 % del cumplimiento de lo planteado inicialmente que es de 456. Entre los aspectos relevantes de HYLEA están también los 141 mil árboles sembrados en los municipios de Colombia, Gigante, Garzón, Algeciras, Tello, Guadalupe y Acevedo. Se espera llegar a más de 700 beneficiarios.

Uno de los componentes fundamentales de HYLEA, dentro de la protección a la biodiversidad, está relacionado con el fortalecimiento de siete grupos de Monitoreo de la Biodiversidad localizados sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental.

Con estos grupos se trabaja en aspectos como el mejoramiento de las técnicas de monitoreo con un enfoque participativo y de ciencia ciudadana para que sean ellos los generadores de información sobre especies sensibles, metodologías y el uso de aplicaciones para agilizar la recolección a de información y fortalecer los procesos de divulgación de orden local, regional y nacional.

Son cinco las áreas protegidas intervenidas dentro de HYLEA: Parque Natural Regional Páramo Las Oseras, Parque Natural Regional Siberia Ceiba, Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores “Rigoberto Urriago”, Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Peñas Blancas y el Parque Natural Nacional Cueva de Los Guacharos.

El proyecto, que empezó implementación en 2021, tiene una proyección de cinco años, y es liderado por la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena) y Conservación Internacional Colombia, cuenta con importantes aliados como la Gobernación del Huila, Starbucks y Walmart Foundation. El Corredor de Transición Andino-Amazónico del departamento del Huila, es un tesoro natural en Colombia y cuenta con gran diversidad de ecosistemas desde los páramos y bosques alto andinos hasta los desiertos y bosques secos en los pisos cálidos en el Valle del Magdalena.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento