Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

Noticias
Compartir
05150109.JPG

Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

Para estas jornadas cumplieron un papel muy importante los integrantes de los Siete grupos de monitoreo que cuenta con personas apasionadas por aprender y compartir el conocimiento que tienen de la región. Los Siete grupos que han venido reforzando su conocimiento son: Guardianes del Ambicá, Jaguarundi, Hábitat sostenible, “Ferchín” Guardianes de la Tierra, Renacer de la Montaña, Yagua etè y ECOSAN y el equipo HYLEA, CAM. 

La información que se logró recolectar en estas jornadas fue sistematizada para organización y consolidación de datos relacionados con acciones directas como el fototrampeo, y catálogos fotográficos. Además, del monitoreo de especies sensibles que están presentes en esta región.  

Bajo HYLEA, programa que impulsa prácticas y usos del suelo para la restauración y protección ambiental y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico, continua el ejercicio de consolidación y apoyo a los grupos para la gestión de su territorio.  

 

Contenido relacionado

  • _DSC1144 copy.jpg

    20 participantes certificados aportan al turismo responsable en el Bajo Río Caquetá

    El 16 de noviembre se llevó a cabo la graduación de veinte participantes del Diplomado en Ecoturismo con Enfoque en Biodiversidad y Cultura, un proceso formativo desarrollado en alianza con Conservación Internacional y la Universidad Católica de Manizales.

  • IMG010.jpg

    Cacao Orgánico de la Amazonía Colombiana: un modelo que une conservación y desarrollo sostenible

    Putumayo se consolida como referente nacional en la producción de cacao orgánico de la Amazonía, libre de deforestación y con impacto real en las economías rurales. Un modelo que nace del trabajo articulado entre Conservación Internacional Colombia, KAOKA, la Gobernación del Putumayo y aliados estratégicos como Gran Tierra Energy, Corpoamazonía y la CRC.

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.