Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

Noticias
Compartir
05150109.JPG

Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

Para estas jornadas cumplieron un papel muy importante los integrantes de los Siete grupos de monitoreo que cuenta con personas apasionadas por aprender y compartir el conocimiento que tienen de la región. Los Siete grupos que han venido reforzando su conocimiento son: Guardianes del Ambicá, Jaguarundi, Hábitat sostenible, “Ferchín” Guardianes de la Tierra, Renacer de la Montaña, Yagua etè y ECOSAN y el equipo HYLEA, CAM. 

La información que se logró recolectar en estas jornadas fue sistematizada para organización y consolidación de datos relacionados con acciones directas como el fototrampeo, y catálogos fotográficos. Además, del monitoreo de especies sensibles que están presentes en esta región.  

Bajo HYLEA, programa que impulsa prácticas y usos del suelo para la restauración y protección ambiental y la biodiversidad en el Corredor Andino-Amazónico, continua el ejercicio de consolidación y apoyo a los grupos para la gestión de su territorio.  

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.