Conservación Internacional Colombia presente en el Smart City Expo Bogotá: Explorando soluciones sostenibles para el futuro de nuestras ciudades

Noticias
Compartir
IMG_0993.jpg

Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, formó parte como moderador del panel “El reto de las Smart Cities y la nueva relación con el agua” en el evento Smart City Expo Bogotá, un espacio dedicado a explorar soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de los recursos naturales.

El panel se centró en la adopción de políticas que mejoren la relación entre las ciudades y el uso adecuado del agua, destacando innovaciones en su tratamiento, uso y preservación.

Durante la conversación, se abordaron casos de éxito y estudios de caso que ya están marcando una diferencia en la región. El objetivo fue inspirar acciones concretas y colaborativas que permitan a ciudades y empresas avanzar hacia un futuro más sostenible. 

 
 

Junto a Arjona, participaron en el panel Camilo Sánchez, presidente de Andesco; Natasha Avendaño García, gerente general de la Empresa de Acueducto de Bogotá; Andrés Blanco, economista principal de la división de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo; y Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

El Smart City Expo Bogotá es un evento que busca fomentar la participación de empresas y ciudades en la adopción de tecnologías que promuevan el bienestar de los ciudadanos y la productividad en las ciudades. Este encuentro se consolida como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que impulsen el desarrollo sostenible en la región. 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-07-22 a la(s) 11.09.01 a.m..png

    Nueva investigación: las tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55% más bajas que el promedio.

    Estudio pionero muestra que los pueblos afrodescendientes son administradores ambientales clave; el 56% de sus tierras están en el 5% superior de biodiversidad global

  • WhatsApp Image 2025-07-17 at 2.05.41 PM.jpeg

    Turismo sostenible: la apuesta compartida de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Catalina.

    Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad del turismo en el Archipiélago, el proyecto “Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina” ha consolidado una agenda de trabajo conjunto con el sector privado local.

  • G24A9843 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.