Conservación Internacional Colombia presente en el Smart City Expo Bogotá: Explorando soluciones sostenibles para el futuro de nuestras ciudades

Noticias
Compartir
IMG_0993.jpg

Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, formó parte como moderador del panel “El reto de las Smart Cities y la nueva relación con el agua” en el evento Smart City Expo Bogotá, un espacio dedicado a explorar soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de los recursos naturales.

El panel se centró en la adopción de políticas que mejoren la relación entre las ciudades y el uso adecuado del agua, destacando innovaciones en su tratamiento, uso y preservación.

Durante la conversación, se abordaron casos de éxito y estudios de caso que ya están marcando una diferencia en la región. El objetivo fue inspirar acciones concretas y colaborativas que permitan a ciudades y empresas avanzar hacia un futuro más sostenible. 

 
 

Junto a Arjona, participaron en el panel Camilo Sánchez, presidente de Andesco; Natasha Avendaño García, gerente general de la Empresa de Acueducto de Bogotá; Andrés Blanco, economista principal de la división de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo; y Juan Carlos González, vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

El Smart City Expo Bogotá es un evento que busca fomentar la participación de empresas y ciudades en la adopción de tecnologías que promuevan el bienestar de los ciudadanos y la productividad en las ciudades. Este encuentro se consolida como un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que impulsen el desarrollo sostenible en la región. 

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.