Conservación Internacional presente en el evento "Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe".

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-08-27 at 3.49.37 PM.jpeg

Conservación Internacional en cabeza de Patricia Zurita, vicepresidenta de Estrategia Global de Conservation International, participó en el evento "Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe", celebrado en el Centro de Convenciones Ágora de Corferias.

Organizado por la Fundación Rockefeller, Compaz y WWF, este encuentro reunió a líderes y expertos de la región para discutir cómo impulsar economías sostenibles y enfrentar la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. 

 

La vicepresidenta de Estrategia Global, de Conservation International, Patricia Zurita, tuvo una destacada participación en el panel "Ciudades Sostenibles en Acción: Estrategias Ambientales para Abordar la Triple Crisis Planetaria". Este panel contó también con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Galán, Alejandro Eder, alcalde de Cali, Ilan Cuperstein, director regional para América Latina de C40 Cities, y Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, quien moderó la conversación. 

 

El evento no solo ofreció una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino que también contó con la participación de destacados líderes como Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia; Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente de Colombia; Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Dr. Raj Shah, presidente de la Fundación Rockefeller; y Sandra Valenzuela, directora General de WWF Colombia. 

Este espacio fue fundamental para fomentar el diálogo sobre cómo las ciudades pueden ser protagonistas en la transformación hacia un futuro más verde y resiliente y sobre como la coherencia de la política debe ser la respuesta para pensar en soluciones basadas en la naturaleza a largo plazo para las generaciones presentes y futuras. Esta coherencia permitirá promover incentivos económicos positivos para la naturaleza y reformar los subsidios perversos para la biodiversidad. 
 

Desde Conservación Internacional, seguimos comprometidos en trabajar conjuntamente con gobiernos, organizaciones y comunidades para asegurar que las soluciones sostenibles sean una realidad en nuestra región. 

 

Contenido relacionado

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.

  • G24A2281(0).jpg

    Putumayo listo para exportar 50 toneladas de cacao orgánico amazónico libre de deforestación a Europa

    Desde el corazón de la Amazonía colombiana, productores de Putumayo, Caquetá y Cauca exportarán a Bélgica 50 toneladas de cacao orgánico libre de deforestación.