Conservación Internacional presente en el evento "Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe".

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-08-27 at 3.49.37 PM.jpeg

Conservación Internacional en cabeza de Patricia Zurita, vicepresidenta de Estrategia Global de Conservation International, participó en el evento "Personas, Naturaleza y Clima en América Latina y el Caribe", celebrado en el Centro de Convenciones Ágora de Corferias.

Organizado por la Fundación Rockefeller, Compaz y WWF, este encuentro reunió a líderes y expertos de la región para discutir cómo impulsar economías sostenibles y enfrentar la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. 

 

La vicepresidenta de Estrategia Global, de Conservation International, Patricia Zurita, tuvo una destacada participación en el panel "Ciudades Sostenibles en Acción: Estrategias Ambientales para Abordar la Triple Crisis Planetaria". Este panel contó también con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Galán, Alejandro Eder, alcalde de Cali, Ilan Cuperstein, director regional para América Latina de C40 Cities, y Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, quien moderó la conversación. 

 

El evento no solo ofreció una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino que también contó con la participación de destacados líderes como Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia; Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente de Colombia; Sergio Díaz-Granados, presidente Ejecutivo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Dr. Raj Shah, presidente de la Fundación Rockefeller; y Sandra Valenzuela, directora General de WWF Colombia. 

Este espacio fue fundamental para fomentar el diálogo sobre cómo las ciudades pueden ser protagonistas en la transformación hacia un futuro más verde y resiliente y sobre como la coherencia de la política debe ser la respuesta para pensar en soluciones basadas en la naturaleza a largo plazo para las generaciones presentes y futuras. Esta coherencia permitirá promover incentivos económicos positivos para la naturaleza y reformar los subsidios perversos para la biodiversidad. 
 

Desde Conservación Internacional, seguimos comprometidos en trabajar conjuntamente con gobiernos, organizaciones y comunidades para asegurar que las soluciones sostenibles sean una realidad en nuestra región. 

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.