Conservación y Comunidad: El Impacto de Vida Manglar

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2025-02-10 at 6.32.01 PM.jpeg

En el Golfo de Morrosquillo, donde la interacción entre el mar y la tierra crea un ecosistema único, se viven momentos de cambio, acción y esperanza gracias al programa Vida Manglar. En dos eventos recientes, se presentaron los logros alcanzados en la conservación de los manglares, los cuales son vitales no solo para el equilibrio ecológico, sino también para el bienestar de las comunidades que habitan esta región.

 

Un Encuentro Comunitario de Logros y Proyecciones

En una calurosa mañana de principios de febrero, más de 130 personas se reunieron en el municipio de Lorica, un punto clave del programa. Representantes de 20 organizaciones, entre ellas las comunidades mangleras de San Bernardo del Viento y San Antero, así como asociaciones de apicultura, turismo comunitario, conservación del caimán aguja, y dueños de predios ganaderos, con quienes se están adelantando acuerdos de conservación, participaron en la socialización de los resultados obtenidos en la segunda fase de Vida Manglar (2019-2023). Este encuentro reflejó el espíritu colaborativo y diverso de una región en la que la protección del manglar se ha convertido en una causa común.

Durante la jornada, se compartieron avances tangibles, como la conservación de 596 hectáreas de manglar dentro del DRMI y 469 hectáreas en áreas circundantes, evitando la emisión de 98,608 toneladas de CO2 equivalente. Más allá de las cifras, se destacó el impacto social del programa: más de 835 personas capacitadas, de las cuales más del 50% son mujeres, y la generación de 10 empleos permanentes, impulsando así el desarrollo económico local. Este evento se destacó como un ejemplo de cómo la conservación y el bienestar de las comunidades pueden ir de la mano, generando un futuro más sostenible para todos.

Compromiso Institucional: la socialización con las entidades clave para la verificación del programa

La misma semana calurosa de febrero, el proyecto Vida Manglar dio un paso más en su consolidación con la presentación de los logros en el Segundo Reporte de Monitoreo del Proyecto Carbono Azul Golfo de Morrosquillo (2019-2023). Esta vez, el escenario fue más institucional, con la participación de actores clave del sector ambiental marino-costero. En un evento llevado a cabo en otra localidad de la región, representantes de la CVS, INVEMAR, la Fundación Omacha, Conservación Internacional, la AUNAP, la Alcaldía de San Bernardo del Viento y el Ministerio de Ambiente, entre otros, se reunieron para analizar los resultados alcanzados y planificar los próximos pasos de la iniciativa.

En este encuentro, se mencionó que el proyecto se prepara para su auditoría internacional, que tendrá lugar en marzo de 2025, cuando la firma Aster Global (SGS North America Inc.) verificará los avances en prevención de la deforestación, restauración participativa, fortalecimiento de la gobernanza local, y monitoreo de la biodiversidad en el área. Además, se destacó la integración exitosa de la conservación del manglar con la protección de especies amenazadas como los manatíes, nutrias y caimanes, lo que demuestra el enfoque integral del programa.

 

El evento contó con la participación del director de la CVS, Orlando Medina, el Embajador Mundial de los Manglares, Carlos Eduardo Correa, y el director del INVEMAR, Capitán Francisco Arias, y el Vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, Fabio Arjona, quienes enfatizaron la importancia de mantener y ampliar el trabajo realizado, no solo desde el ámbito ambiental, sino también desde una perspectiva de desarrollo local.

Ambos encuentros, aunque distintos en su naturaleza y en sus espacios, refuerzan el mismo mensaje: la conservación del manglar no solo es crucial para mitigar el cambio climático, sino que es un eje fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades de la región. Con un fuerte componente de participación local y el respaldo de instituciones nacionales e internacionales, Vida Manglar sigue demostrando que la protección del medioambiente y el bienestar de las personas pueden ir de la mano.

Un hito adicional en este viaje es el documental Blue Carbon, que ha capturado la esencia de Vida Manglar y su impacto en las comunidades locales. Galardonado con varios premios internacionales, el documental ha puesto en el mapa global la labor de los mangleros, convirtiéndolos en ejemplo de cómo sí se pueden hacer las cosas bien cuando se trabaja en equipo y con un profundo respeto por la naturaleza.

 

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.