Consolidación de la Red de Monitoreo Participativo de biodiversidad del Corredor Andino Amazónico

Noticias
Compartir
RED_DE_MONITOREO_RIVERA2.jpg

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio de Rivera, Huila fue el escenario del Tercer Encuentro Regional de Organizaciones Ambientales del Corredor de Transición AndinoAmazónico. 16 organizaciones ambientales y grupos de monitoreo del departamento del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo se reunieron con el propósito de fortalecer la cooperación entre los diferentes grupos e impulsar acciones conjuntas para proteger la biodiversidad del Corredor.

 

 

Durante este evento, se desarrollaron actividades conjuntas donde se abordaron problemáticas locales y se destacaron acciones de conservación y monitoreo comunitario. Como parte de este proceso, las organizaciones firmaron un Acuerdo de Voluntades, para la consolidación de la Red de Monitoreo Participativo de  Biodiversidad del Corredor de Transición Andino Amazónico. Esta red representa un compromiso colectivo para coordinar estrategias y llevar a cabo acciones conjuntas en los cuatro departamentos, impulsando el trabajo de los grupos de monitoreo y organizaciones ambientales en el corredor.

 

 

 

 

Además, en el marco del encuentro, se anunciaron las cinco organizaciones ganadoras del programa de emprendimientos y se presentó la Plataforma Tremarctos como una herramienta para consolidar información biológica y fortalecer el conocimiento sobre la biodiversidad del Corredor Andino Amazónico.

Esta iniciativa es apoyada por aliados claves como la Gobernación del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo;Corporaciones Autónomas Regionales CAM, CRC y CORPOAMAZONIAOrganizaciones Ambientales y Grupos de Monitoreo del Corredor de Transición Andino Amazónico; y HP Foundation.

¡Este es un gran paso hacia la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural!

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.