Consolidación de la Red de Monitoreo Participativo de biodiversidad del Corredor Andino Amazónico

Noticias
Compartir
RED_DE_MONITOREO_RIVERA2.jpg

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio de Rivera, Huila fue el escenario del Tercer Encuentro Regional de Organizaciones Ambientales del Corredor de Transición AndinoAmazónico. 16 organizaciones ambientales y grupos de monitoreo del departamento del Huila, Cauca, Caquetá y Putumayo se reunieron con el propósito de fortalecer la cooperación entre los diferentes grupos e impulsar acciones conjuntas para proteger la biodiversidad del Corredor.

 

 

Durante este evento, se desarrollaron actividades conjuntas donde se abordaron problemáticas locales y se destacaron acciones de conservación y monitoreo comunitario. Como parte de este proceso, las organizaciones firmaron un Acuerdo de Voluntades, para la consolidación de la Red de Monitoreo Participativo de  Biodiversidad del Corredor de Transición Andino Amazónico. Esta red representa un compromiso colectivo para coordinar estrategias y llevar a cabo acciones conjuntas en los cuatro departamentos, impulsando el trabajo de los grupos de monitoreo y organizaciones ambientales en el corredor.

 

 

 

 

Además, en el marco del encuentro, se anunciaron las cinco organizaciones ganadoras del programa de emprendimientos y se presentó la Plataforma Tremarctos como una herramienta para consolidar información biológica y fortalecer el conocimiento sobre la biodiversidad del Corredor Andino Amazónico.

Esta iniciativa es apoyada por aliados claves como la Gobernación del Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo;Corporaciones Autónomas Regionales CAM, CRC y CORPOAMAZONIAOrganizaciones Ambientales y Grupos de Monitoreo del Corredor de Transición Andino Amazónico; y HP Foundation.

¡Este es un gran paso hacia la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural!

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.