Corporaciones Autónomas Regionales y CI Colombia firman alianza para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero.

Noticias
Compartir
FaBio Arjona CI.JPG

La reserva de la Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, que reúne más del 77 % de las áreas coralinas de Colombia, fue el escenario de la firma del Memorando de Entendimiento para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas marino y costero, entre Conservación Internacional y las 12 Corporaciones Autónomas Regionales del país que tienen jurisdicción en nuestro territorio marino.

El vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona asegura que se sigue avanzado en lograr la meta de trasplantar un millón de corales: “esto requiere cuidar simultáneamente las guarderías y estableciendo nuevas, además, plantando los fragmentos que han alcanzado el tamaño ideal. Es fundamental, de la mano de los aliados, darle continuidad a este esfuerzo y convertirlo en un programa permanente de restauración de corales, en la década de la restauración declarada por las NU”.
 

La alianza se firmó como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental - SINA, y del Día internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo para potencializar la gestión que se viene adelantando en los ecosistemas marino costeros, por parte de las CAR, que son las entidades ambientales regionales del SINA, presentes en el territorio.

“Hoy celebramos un acuerdo interinstitucional, un Memorando de Entendiendo con Conservación Internacional Colombia, para poder aunar esfuerzos y trabajar por la restauración ecológica en los corales; la firma de este Memorando, se da inicialmente con los directores que tiene jurisdicción sobre las zonas costeras y marítimas”, dijo Arne Britton González, director de Coralina.

 

Entre las prioridades de la alianza sobresale la gestión con los ecosistemas marino - costeros, con el ordenamiento ambiental, la mitigación de la erosión y la contaminación, la protección y restauración de ecosistemas y especies como corales, pastos marinos, y otras especies marinas.
 

Las CAR y Conservación Internacional Colombia unieron esfuerzos por la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero, como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental –SINA, que se cumplen este 2023. “La importante labor de las 12 CAR costeras, la realizan de la mano con comunidades, MinAmbiente, y de las demás instituciones del SINA, y se potencializa con el apoyo de diferentes instituciones y entidades de cooperación internacional, como en esta ocasión, en que firman esta alianza, con Conservación Internacional”, destacó Ramón Leal Leal, ejecutivo de Asocars. 


Entre el trabajo que han adelantado las CAR sobresale la restauración de 4.028 hectáreas de manglares, y en alianza con MinAmbiente, Invemar, otras instituciones del SINA, y algunas entidades privadas e internacionales; han sembrado más de 700 mil fragmentos de coral, dentro de la alianza ‘Un millón de corales por Colombia’, el mayor esfuerzo de este tipo en el continente americano.


 

 

Contenido relacionado

  • 05150109.JPG

    Con el desarrollo del II Bioblitz, siete grupos de monitoreo siguen compartiendo sus aprendizajes en biodiversidad

    Se trata del II Bioblitz, o campaña de ciencia participativa y comunitaria para fortalecer actividades de monitoreo de la biodiversidad, con la cual se desarrollaron varias jornadas de observación e identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, insectos) con el uso de herramientas entre las que se destacan las guías de campo, binoculares y cámara fotográfica. Con aplicaciones web se hicieron tareas de documentación del capital natural de esta región.

  • WhatsApp Image 2023-05-18 at 4.47.18 PM (1).jpeg

    ¡Una visita enriquecedora al Instituto de Ciencias Naturales!

    Tuvimos el privilegio de visitar el Instituto de Ciencias Naturales - ICN - de la Universidad Nacional de Colombia como invitados, en donde nuestro director Científico José Vicente Rodríguez Mahecha tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, experiencias, historias y hasta anécdotas con los estudiantes del Grupo de Ornitología GOUN y Colección de Ornitología a cargo de su curador Andrés Cuervo, así como la colección de Paleontología a cargo de su curadora Yaneth Muñoz.

  • G24A0061 (1).JPG

    Alianza institucional fortalece el corredor andino amazónico en el Huila

    Un buen resultado produjo el taller de articulación entre la CAM, Conservación Internacional, IDH, la Gobernación del Huila, gremios productivos y actores esenciales del proyecto Corredor Andino Amazónico.