Corporaciones Autónomas Regionales y CI Colombia firman alianza para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero.

Noticias
Compartir
FaBio Arjona CI.JPG

La reserva de la Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, que reúne más del 77 % de las áreas coralinas de Colombia, fue el escenario de la firma del Memorando de Entendimiento para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas marino y costero, entre Conservación Internacional y las 12 Corporaciones Autónomas Regionales del país que tienen jurisdicción en nuestro territorio marino.

El vicepresidente de Conservación Internacional, Fabio Arjona asegura que se sigue avanzado en lograr la meta de trasplantar un millón de corales: “esto requiere cuidar simultáneamente las guarderías y estableciendo nuevas, además, plantando los fragmentos que han alcanzado el tamaño ideal. Es fundamental, de la mano de los aliados, darle continuidad a este esfuerzo y convertirlo en un programa permanente de restauración de corales, en la década de la restauración declarada por las NU”.
 

La alianza se firmó como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental - SINA, y del Día internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra el 22 de mayo para potencializar la gestión que se viene adelantando en los ecosistemas marino costeros, por parte de las CAR, que son las entidades ambientales regionales del SINA, presentes en el territorio.

“Hoy celebramos un acuerdo interinstitucional, un Memorando de Entendiendo con Conservación Internacional Colombia, para poder aunar esfuerzos y trabajar por la restauración ecológica en los corales; la firma de este Memorando, se da inicialmente con los directores que tiene jurisdicción sobre las zonas costeras y marítimas”, dijo Arne Britton González, director de Coralina.

 

Entre las prioridades de la alianza sobresale la gestión con los ecosistemas marino - costeros, con el ordenamiento ambiental, la mitigación de la erosión y la contaminación, la protección y restauración de ecosistemas y especies como corales, pastos marinos, y otras especies marinas.
 

Las CAR y Conservación Internacional Colombia unieron esfuerzos por la protección de los ecosistemas y especies estratégicas del territorio marino y costero, como parte de la conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional Ambiental –SINA, que se cumplen este 2023. “La importante labor de las 12 CAR costeras, la realizan de la mano con comunidades, MinAmbiente, y de las demás instituciones del SINA, y se potencializa con el apoyo de diferentes instituciones y entidades de cooperación internacional, como en esta ocasión, en que firman esta alianza, con Conservación Internacional”, destacó Ramón Leal Leal, ejecutivo de Asocars. 


Entre el trabajo que han adelantado las CAR sobresale la restauración de 4.028 hectáreas de manglares, y en alianza con MinAmbiente, Invemar, otras instituciones del SINA, y algunas entidades privadas e internacionales; han sembrado más de 700 mil fragmentos de coral, dentro de la alianza ‘Un millón de corales por Colombia’, el mayor esfuerzo de este tipo en el continente americano.


 

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.