DECLARACIÓN: CHIEF STRATEGY OFFICER DE CONSERVATION INTERNATIONAL: “NO NOS VAMOS DE LA COP16 CON LAS MANOS VACÍAS”

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.41.23 AM.jpeg

Patricia Zurita, Chief Strategy Officer, emitió la siguiente declaración tras la conclusión de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad de 2024 – conocida como COP16 – en Cali, Colombia.

Zurita dijo:  "Hace dos años, el mundo aplaudió cuando casi 200 países acordaron conservar el 30 por ciento de la tierra y el mar del mundo para 2030. Este año, en la COP16, la mayor pregunta era cómo hacer realidad esa ambición. 

"Hoy, con la naturaleza en estado crítico, los negociadores se retiran de la mesa sin un fondo operativo para la conservación global, sin un plan más amplio de movilización de recursos y sin un marco completo de monitoreo para asegurar la rendición de cuentas de los países. Esto es una seria decepción y amenaza toda forma de vida en la Tierra. 

"Aun así, aunque los gobiernos quedaron estancados en cuestiones financieras críticas, no nos vamos con las manos vacías. Notablemente, las partes reconocieron el papel de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la gestión de ecosistemas clave, acordando hacer visibles sus voces en futuras negociaciones. Este es un paso histórico. Las partes también reconocieron formalmente el rol único de los afrodescendientes en la conservación de la biodiversidad. 

"También dejamos la COP16 alentados por la innovación y el compromiso fuera de las salas de negociación por parte de la sociedad civil, las las Poblaciones Indígenas y Comunidades Locales y el sector privado. 

 
 

"Pero nada cambiará dentro de esas salas hasta que los líderes dejen de aceptar al estancamiento como un resultado legítimo. Mientras las partes se mantengan en posiciones inamovibles, sin permitir una implementación concreta y urgente, el mundo que nos rodea se vuelve más cálido, más mortal y más volátil. 

"En pocas semanas, nos reuniremos nuevamente en Bakú para la COP29, y el próximo año nos congregaremos en Brasil, donde esperamos que el papel de la naturaleza como solución climática ocupe un lugar central. No podemos permitir que el escaso progreso en Cali descarrile las próximas negociaciones climáticas. 

"Como se reconoció formalmente en la COP16, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis gemelas, y la conservación y restauración de la naturaleza son clave para resolverlas de manera conjunta. En las próximas semanas y años, las acciones deben ser más audaces. Las decisiones deben ser más rápidas. Los compromisos deben respaldarse con promesas financieras creíbles. 

 

"Conservación Internacional seguirá trabajando con las Poblaciones Indígenas y las Comunidades Locales y otros actores para demostrarle al mundo que la naturaleza es nuestra fuente de vida. Mantenemos la esperanza de que los líderes escuchen este llamado y dejen de lado sus posiciones arraigadas para trabajar juntos. Nuestro futuro depende de ello." 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento