Diplomado en protección ambiental llega a la Amazonía

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-03-21 at 1.00.12 PM.jpeg

El programa dirigido a fiscales, jueces, procuradores y funcionarios públicos que viven en la región de la Amazonía colombiana, busca que fortalezcan sus herramientas para la solución de controversias relacionadas con temas ambientales, brindándoles el conocimiento y los instrumentos prácticos para resolver los conflictos relacionados con el medio ambiente y la aplicación de las medidas administrativas y judiciales que apliquen de acuerdo con la normativa colombiana

La preparación del currículum académico se desarrolla con la Facultad de Ciencias Jurídicas de La Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con aliados como Civitas Foundation, la Procuraduría General de la Nación y Conservación Internacional. El programa está enfocado en fortalecer las estrategias judiciales, de control y administrativas de los jueces, fiscales y otras entidades del Estado que juegan un papel importante en la protección de la Amazonía a partir de la adecuada aplicación de las normas, acciones judiciales y acciones administrativas que se han desarrollado para la protección de los ecosistemas estratégicos, como lo es la selva amazónica.

Se trata de un diplomado que  inició con una primera cohorte de 184 estudiantes el 24 de marzo de 2023 y la segunda cuenta con alrededor de 220 estudiantes que empezó el 12 de mayo y que tiene una duración de 4 meses con clases sincrónicas y asincrónicas. Es importante tener en cuenta que el 100% del valor del curso es finanaciado. La idea nació como una necesidad de tener funcionarios más capacitados y preparados para enfrentar la alta conflictividad ambiental y territorial teniendo en cuenta el amplio marco normativo con el que se cuenta y su adecuada aplicación de acuerdo con la realidad de cada territorio. 

Este es el segundo diplomado de este estilo creado por Conservación Internacional Colombia y Civitas. El primero, contó con el apoyo de Oceans5 y priorizó la asistencia de funcionarios de Buenaventura y Tumaco y su temática fue "Rutas y Mecanismos de resolución de conflictos en torno a la pesca en el Pacífico Colombiano”.

“Fue una nutrida, bonita y una nueva experiencia académica y de motivación personal que despertó en mí una mirada al Pacífico desde otra perspectiva, son muchas las actividades que tengo por desarrollar e implementar en mi Tumaco del alma”, expresa una de las estudiantes en la primera edición.

Tanto para Civitas Foundation, la Procuraduría General de la Nación, La Pontificia Universidad Javeriana y Conservación Internacional Colombia, es fundamental que la educación de calidad llegue a los funcionarios de las zonas más apartadas del país para los cuales es difícil acceder a estas oportunidades y de forma gratuita. En el espacio también se genera un intercambio de saberes entre los profesores que cuentan con un marco jurídico y teórico y los funcionarios que tienen la perspectiva de la realidad del territorio.

De los 900 inscritos que se postularon a través de la convocatoria cerrada para este segundo diplomado, se seleccionaron 230 funcionarios. Para el primer diplomado en Buenaventura y Tumaco se inscribieron cerca de 200 personas, de las cuales 90 hoy cuentan con certificación.

 

 

Contenido relacionado

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.

  • G24A2281(0).jpg

    Putumayo listo para exportar 50 toneladas de cacao orgánico amazónico libre de deforestación a Europa

    Desde el corazón de la Amazonía colombiana, productores de Putumayo, Caquetá y Cauca exportarán a Bélgica 50 toneladas de cacao orgánico libre de deforestación.