El compromiso de Colombia con la conservación a través de las OMEC.

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-09-16 at 3.33.26 PM.jpeg

En el camino hacia la protección y conservación de la biodiversidad, Colombia ha destacado en la región junto con Perú, como uno de los dos únicos países que han reportado áreas bajo el concepto de Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas (OMEC). Este enfoque permite reconocer territorios que, sin ser áreas protegidas en el sentido tradicional, contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad.

Hasta la fecha, Colombia ha reportado 55 áreas bajo esta categoría, mientras que Perú ha registrado una. La labor de Conservación Internacional (CI) en este proceso ha sido crucial. Hemos apoyado a entidades, organizaciones y comunidades en la nominación de más de 104 áreas en Colombia, de las que 45 ya se han reconocido y publicado en la plataforma Planeta Protegido. Las áreas restantes se encuentran en proceso de revisión por parte del gobierno colombiano, muchas de ellas son reservas naturales de la sociedad civil y parques municipales naturales. 

 

El reciente Diálogo OMEC LAC 2024, realizado del 11 al 13 de septiembre en Lima, Perú, es un paso más en la construcción de una agenda colaborativa que permitirá a la región avanzar en la implementación del marco OMEC de manera inclusiva y basada en los derechos, incluyendo la relación con los territorios indígenas y tradicionales. 

 

En este evento, liderado por WWF, Conservación Internacional jugó un papel clave como organizador y facilitador de la participación de actores locales como Tierra Viva, una ONG local, y un representante afrodescendiente del Consejo Comunitario de Bahía Málaga. 

 

 

El objetivo del diálogo fue desarrollar una agenda colaborativa sobre OMEC para el periodo 2025-2030, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, filantrópicas, indígenas y organismos internacionales. 

 

Es importante señalar que los representantes gubernamentales no fueron invitados a este encuentro, dado que habían participado en talleres previos que servirán como insumo para futuras decisiones. No obstante, los resultados de este diálogo serán compartidos con los gobiernos de la región en la próxima Conferencia de las Partes (COP) y reuniones subsiguientes. 

 

En CI, estamos comprometidos con seguir apoyando la conservación de áreas clave en Colombia y la región, garantizando que las OMEC se implementen de forma efectiva, equitativa y con el respeto pleno a los derechos de las comunidades locales. La protección de nuestro planeta es una tarea que nos involucra a todos, y juntos podemos avanzar hacia un futuro más sostenible. 

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.