El compromiso de Colombia con la conservación a través de las OMEC.

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-09-16 at 3.33.26 PM.jpeg

En el camino hacia la protección y conservación de la biodiversidad, Colombia ha destacado en la región junto con Perú, como uno de los dos únicos países que han reportado áreas bajo el concepto de Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas (OMEC). Este enfoque permite reconocer territorios que, sin ser áreas protegidas en el sentido tradicional, contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad.

Hasta la fecha, Colombia ha reportado 55 áreas bajo esta categoría, mientras que Perú ha registrado una. La labor de Conservación Internacional (CI) en este proceso ha sido crucial. Hemos apoyado a entidades, organizaciones y comunidades en la nominación de más de 104 áreas en Colombia, de las que 45 ya se han reconocido y publicado en la plataforma Planeta Protegido. Las áreas restantes se encuentran en proceso de revisión por parte del gobierno colombiano, muchas de ellas son reservas naturales de la sociedad civil y parques municipales naturales. 

 

El reciente Diálogo OMEC LAC 2024, realizado del 11 al 13 de septiembre en Lima, Perú, es un paso más en la construcción de una agenda colaborativa que permitirá a la región avanzar en la implementación del marco OMEC de manera inclusiva y basada en los derechos, incluyendo la relación con los territorios indígenas y tradicionales. 

 

En este evento, liderado por WWF, Conservación Internacional jugó un papel clave como organizador y facilitador de la participación de actores locales como Tierra Viva, una ONG local, y un representante afrodescendiente del Consejo Comunitario de Bahía Málaga. 

 

 

El objetivo del diálogo fue desarrollar una agenda colaborativa sobre OMEC para el periodo 2025-2030, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, filantrópicas, indígenas y organismos internacionales. 

 

Es importante señalar que los representantes gubernamentales no fueron invitados a este encuentro, dado que habían participado en talleres previos que servirán como insumo para futuras decisiones. No obstante, los resultados de este diálogo serán compartidos con los gobiernos de la región en la próxima Conferencia de las Partes (COP) y reuniones subsiguientes. 

 

En CI, estamos comprometidos con seguir apoyando la conservación de áreas clave en Colombia y la región, garantizando que las OMEC se implementen de forma efectiva, equitativa y con el respeto pleno a los derechos de las comunidades locales. La protección de nuestro planeta es una tarea que nos involucra a todos, y juntos podemos avanzar hacia un futuro más sostenible. 

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.