El expresidente Iván Duque lanzó “Nuestro Futuro” para Colombia en la FILBO 2024

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-05-02 at 11.07.32 AM.jpeg
©Nicolas Galeano

Ante la mirada de un público interesado por la sostenibilidad del país y del mundo, el expresidente de la República de Colombia, Iván Duque, cautivó a los asistentes a la Feria del Libro de Bogotá con la presentación de su libro titulado "Nuestro Futuro: Manifiesto Verde para América Latina y el Caribe", en un animado diálogo con Fabio Arjona, vicepresidente de Conservación Internacional Colombia.

El evento tuvo lugar en el Gran Salón Corferias, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBO.

Durante la conversación, se abordaron temas cruciales, desde la problemática de la pesca de arrastre hasta la urgencia de preservar el patrimonio marino y la importancia de la agenda oceánica. Uno de los puntos destacados fue la ampliación de las áreas marinas protegidas en Colombia y otros países de la región, que, en el año 2021, en colaboración con Ecuador, Costa Rica y Panamá, establecieron el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical como la reserva marina más extensa del mundo.

Durante la presentación de su obra, Duque Márquez emitió una alerta contundente sobre la pérdida acelerada de la Amazonía y la dramática disminución de la vida silvestre a nivel global. Subrayó que, en tan solo cuatro décadas, la Amazonía ha menguado en tamaño de manera equivalente a la superficie combinada de Francia y Alemania. Además, advirtió que, si la deforestación persiste, la Amazonía dejará de ser un escudo protector contra el cambio climático, convirtiéndose en un emisor neto de gases de efecto invernadero en menos de diez años.

En "Nuestro Futuro", Duque no solo aborda estos desafíos ambientales apremiantes, sino que también propone soluciones innovadoras, como la creación de gabinetes especializados en cambio climático, la promoción de taxonomías verdes y el impulso de soluciones basadas en la naturaleza. Asimismo, destaca la importancia de la transición energética y el concepto de biodiverciudades como pilares fundamentales para construir un futuro sostenible.

Con este llamado a la acción y estas propuestas concretas, el evento concluyó dejando una firme impresión en los asistentes, quienes se mostraron inspirados y motivados a contribuir activamente a la construcción de un futuro más verde y sostenible para América Latina y el Caribe.

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.