En Putumayo, más comunidades quieren ser protectores de los bosques a partir de las OMEC

Noticias
Compartir
IMG77.jpg
©Luis Alejandro Hernández

Desde el primero de abril del año 2023 se identificó como potencial OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas), al Consejo Comunitario Vereda la Orquídea, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Puerto Guzmán, corregimiento de Mayoyoque, localidad que hace parte de la cuenca alta del río Caquetá en el departamento del Putumayo.

A solicitud de los interesados, en el mes de mayo, se expusieron, a partir de la socialización en campo con los actores, los criterios requeridos para aplicar a la figura OMEC y los requisitos para que la comunidad pudiera ser reconocida como tal, los participantes del consejo comunitario estuvieron de acuerdo en iniciar el proceso requerido para la nominación, para lo cual brindaron el consentimiento requerido.

El Equipo Técnico de Conservación Internacional inició un ejercicio participativo de manera virtual con la comunidad en el mes de junio, con el cual se aplicaron los criterios OMEC establecidos por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). En el periodo sucesivo se construyó en conjunto, el documento de soporte de aplicación de los criterios, requerido para la nominación del área como OMEC ante Minambiente.

En el pasado mes de diciembre de 2023, se realizó la visita a la comunidad del Consejo Comunitario La Orquídea en el corregimiento de Mayoyoque, con el objetivo de socializar el conjunto del proceso de aplicación de los criterios OMEC y obtener la retroalimentación de lo documentado y la aprobación final para proceder con el último paso que consistió en la nominación del área como OMEC ante Minambiente el día 29 de diciembre de 2023. Por lo pronto, mientras se aguarda a la respuesta de la nominación y su posterior reconocimiento oficial como OMEC, se destaca que este espacio in situ, fue propicio para reiterar el compromiso, el propósito y los alcances que representa para las comunidades, sus predios y territorios, el pertenecer a estas áreas.

A propósito de la OMEC nominada, esta se ubica en un área que corresponde a una zona de sustracción definitiva de la Reserva Forestal de Ley 2da de 1959 de Amazonía. Ésta, cuenta con una extensión de 2.745,08 hectáreas, conformada por 40 predios y un título colectivo otorgado en el año 2018 por la Agencia Nacional de Tierras (1.158,63 hectáreas).

“Así como nos han informado, es muy bueno y trae muchos beneficios ser partícipes de estas áreas, puesto que nos permite tener una economía sólida y responsable con el ambiente, en la medida en que hacemos un aprovechamiento sustentable del bosque y de los recursos que él nos brinda, pero también, contribuimos a su cuidado y conservación a partir de preservar o reservar un área considerable del mismo. En ese orden de ideas nuestra visión es que se declaren áreas OMEC, alrededor de 2.500 hectáreas”, comenta Pedro Fernando Sandoval, Representante Legal de consejo comunitario La Orquídea, del corregimiento de Mayoyoque, departamento del Putumayo.   

“A partir de esta herramienta, además de cuidar los espejos de agua, los humedales y la biodiversidad que habita en nuestros bosques, nos visibiliza nacional e internacionalmente como protectores y administradores de nuestro territorio”, agrega Pedro Fernando Sandoval.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento