Fototrampeo Comunitario en los Manglares del Pacífico Colombiano: Una Estrategia de Monitoreo Colaborativo con el Resguardo Indígena Calle Santa Rosa

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-12-12 at 2.17.12 PM.png

El uso de cámaras automáticas, también conocidas como cámaras trampa, es una herramienta que nos permite conocer los animales que habitan en el manglar sin necesidad de molestarlos o estar presentes en todo momento. Estas cámaras se colocan en lugares estratégicos y funcionan de forma automática, tomando fotos o videos cada vez que un animal pasa frente a ellas. Este método resulta especialmente útil para observar especies que son difíciles de ver, ya sea porque son muy tímidas, son activas durante la noche o se esconden en el denso bosque del manglar.

Con las cámaras automáticas, podemos recopilar imágenes de diversas especies y aprender sobre sus comportamientos, horarios de actividad y rutas de movimiento. Además, esta herramienta nos proporciona un registro visual que queda en la comunidad, brindándonos autonomía sobre la información. De este modo, al conocer mejor a los animales que viven en nuestro territorio, podemos protegerlos y tomar decisiones informadas para el cuidado del manglar.

Actualmente, en los socioecosistemas de manglar del Pacífico caucano, Conservación Internacional y el resguardo indígena Calle Santa Rosa están implementando un monitoreo de biodiversidad mediante cámaras trampa, en el que han identificado 33 especies de mamíferos y aves terrestres con más de 1,200 días de muestreo.

 

 

 

 

Hallazgos e Impactos Clave:

  • Herramienta de Monitoreo Eficaz: El proyecto demuestra que el fototrampeo comunitario es un método efectivo para monitorear la biodiversidad en ecosistemas complejos como los manglares. Produjo datos científicos de alta calidad a la vez que empoderó a la comunidad local.
     
  • Apropiación Comunitaria: El proyecto fortaleció significativamente la capacidad local y promovió la gobernanza ambiental. Los miembros de la comunidad fueron capacitados en todos los aspectos del proceso de monitoreo, aumentando su autonomía y apropiación de los datos.
     
  • Mejor Comprensión de la Biodiversidad: El proyecto reveló la presencia de varias especies de mamíferos, incluyendo algunas culturalmente importantes para la comunidad, e identificó zonas clave de biodiversidad dentro de la reserva. Esta información orienta los esfuerzos de conservación y restauración.
     
  • Conservación Mejorada: El proyecto mejoró la capacidad de la comunidad para monitorear y proteger su territorio de actividades ilegales como la tala y la pesca, fortaleciendo la gobernanza territorial.

 

 

 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento