Un acuerdo para promover la economía azul

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-07-29 at 2.05.50 PM.jpeg

Se firmaron los acuerdos de conservación de la ciénaga del Totumo con la federación de pescadores artesanales y agricultores afrodescendientes de Loma Arena. La firma se dio entre la Federación de Pescadores del Totumo, La Corporación Autónoma Regional, CRA y Conservación Internacional bajo el proyecto financiado por NORAD.

El acuerdo representa un modelo con el que se benefician los manglares, pero también las comunidades del Totumo que, desde ya, se comprometieron a cuidar, custodiar, conservar y monitorear el manglar.

A cambio de esta labor las comunidades tendrán reconocimientos colectivos que se traducen en formación de capacidades, por ejemplo, para que el buchón que es una de las grandes amenazas de la ciénaga, se extraiga y se convierta en papel que se pueda vender. Además, reconocimientos por los monitoreos, capacitaciones para hacer jabones del manglar.

Este importante acuerdo gira en torno a la economía azul para que el aprovechamiento los recursos naturales sea sostenible y que se generen alternativas económicas para las comunidades.

Durante la jornada, que se desarrolló en el departamento del Atlántico se celebró el Día Internacional del Manglar con actividades de educación ambiental y lúdicas para los niños, entre ellas, cine manglar con los niños y bingo manglar.

 

Contenido relacionado

  • _DSC1144 copy.jpg

    20 participantes certificados aportan al turismo responsable en el Bajo Río Caquetá

    El 16 de noviembre se llevó a cabo la graduación de veinte participantes del Diplomado en Ecoturismo con Enfoque en Biodiversidad y Cultura, un proceso formativo desarrollado en alianza con Conservación Internacional y la Universidad Católica de Manizales.

  • IMG010.jpg

    Cacao Orgánico de la Amazonía Colombiana: un modelo que une conservación y desarrollo sostenible

    Putumayo se consolida como referente nacional en la producción de cacao orgánico de la Amazonía, libre de deforestación y con impacto real en las economías rurales. Un modelo que nace del trabajo articulado entre Conservación Internacional Colombia, KAOKA, la Gobernación del Putumayo y aliados estratégicos como Gran Tierra Energy, Corpoamazonía y la CRC.

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.