Un acuerdo para promover la economía azul

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-07-29 at 2.05.50 PM.jpeg

Se firmaron los acuerdos de conservación de la ciénaga del Totumo con la federación de pescadores artesanales y agricultores afrodescendientes de Loma Arena. La firma se dio entre la Federación de Pescadores del Totumo, La Corporación Autónoma Regional, CRA y Conservación Internacional bajo el proyecto financiado por NORAD.

El acuerdo representa un modelo con el que se benefician los manglares, pero también las comunidades del Totumo que, desde ya, se comprometieron a cuidar, custodiar, conservar y monitorear el manglar.

A cambio de esta labor las comunidades tendrán reconocimientos colectivos que se traducen en formación de capacidades, por ejemplo, para que el buchón que es una de las grandes amenazas de la ciénaga, se extraiga y se convierta en papel que se pueda vender. Además, reconocimientos por los monitoreos, capacitaciones para hacer jabones del manglar.

Este importante acuerdo gira en torno a la economía azul para que el aprovechamiento los recursos naturales sea sostenible y que se generen alternativas económicas para las comunidades.

Durante la jornada, que se desarrolló en el departamento del Atlántico se celebró el Día Internacional del Manglar con actividades de educación ambiental y lúdicas para los niños, entre ellas, cine manglar con los niños y bingo manglar.

 

Contenido relacionado

  • ci_55417506-2.jpg
    © Luciano Candisani/iLCP

    Nuevo Estudio Global: Colombia, clave en la protección de pastos marinos para enfrentar la crisis climática

    Un nuevo y revelador estudio global, publicado hoy en Nature Communications, destaca que la protección de los ecosistemas costeros, incluidos los pastos marinos, podría evitar daños climáticos valorados en más de 200 mil millones de dólares, previniendo la liberación de 1.154 millones de toneladas de CO₂ —el equivalente a la huella de carbono anual de la mitad del parque automotor colombiano por un año.

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.