Un acuerdo para promover la economía azul

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-07-29 at 2.05.50 PM.jpeg

Se firmaron los acuerdos de conservación de la ciénaga del Totumo con la federación de pescadores artesanales y agricultores afrodescendientes de Loma Arena. La firma se dio entre la Federación de Pescadores del Totumo, La Corporación Autónoma Regional, CRA y Conservación Internacional bajo el proyecto financiado por NORAD.

El acuerdo representa un modelo con el que se benefician los manglares, pero también las comunidades del Totumo que, desde ya, se comprometieron a cuidar, custodiar, conservar y monitorear el manglar.

A cambio de esta labor las comunidades tendrán reconocimientos colectivos que se traducen en formación de capacidades, por ejemplo, para que el buchón que es una de las grandes amenazas de la ciénaga, se extraiga y se convierta en papel que se pueda vender. Además, reconocimientos por los monitoreos, capacitaciones para hacer jabones del manglar.

Este importante acuerdo gira en torno a la economía azul para que el aprovechamiento los recursos naturales sea sostenible y que se generen alternativas económicas para las comunidades.

Durante la jornada, que se desarrolló en el departamento del Atlántico se celebró el Día Internacional del Manglar con actividades de educación ambiental y lúdicas para los niños, entre ellas, cine manglar con los niños y bingo manglar.

 

Contenido relacionado

  • WhatsApp Image 2023-09-28 at 8.04.17 PM (1).jpeg

    Comunidades indígenas beneficiarias de Musesi fueron escuchadas en 5ta Cumbre del Clima

    Durante dos días, 27 y 28 de septiembre 2023, se desarrolló en la ciudad de Cali, Colombia, la 5ta Cumbre del Clima Colombia – Latinoamérica “La voz de las comunidades en los mercados de carbono”, liderada por ASOCARBONO. Como cada año, en este evento se exponen los temas más importantes del mercado y de su desarrollo, así como las actividades y acciones que avanzan enfocadas en la reducción de emisiones.

  • WhatsApp Image 2023-09-29 at 1.49.41 PM.jpeg

    Usuarios de Naturamazonas presentes en La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

    La FICCA 2023, La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo es un evento creado para la promoción del café y el cacao en la región sur colombiana, para proyectar los productos ante el mercado internacional. En este Segundo encuentro Binacional de Organizaciones de Cacao participan diez de los usuarios del programa de Conservación Internacional, Naturamazonas con productores de Putumayo, Piamonte y Caquetá.

  • WhatsApp Image 2023-09-27 at 10.18.53 AM.jpeg
    ©Ricardo Ahumada

    ¡Buenas noticias para los océanos de Colombia!

    El proyecto Un millón de corales por Colombia sigue avanzando, y esta semana se llevó a cabo una nueva jornada de restauración en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, en el departamento de Bolívar.