Un acuerdo para promover la economía azul

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-07-29 at 2.05.50 PM.jpeg

Se firmaron los acuerdos de conservación de la ciénaga del Totumo con la federación de pescadores artesanales y agricultores afrodescendientes de Loma Arena. La firma se dio entre la Federación de Pescadores del Totumo, La Corporación Autónoma Regional, CRA y Conservación Internacional bajo el proyecto financiado por NORAD.

El acuerdo representa un modelo con el que se benefician los manglares, pero también las comunidades del Totumo que, desde ya, se comprometieron a cuidar, custodiar, conservar y monitorear el manglar.

A cambio de esta labor las comunidades tendrán reconocimientos colectivos que se traducen en formación de capacidades, por ejemplo, para que el buchón que es una de las grandes amenazas de la ciénaga, se extraiga y se convierta en papel que se pueda vender. Además, reconocimientos por los monitoreos, capacitaciones para hacer jabones del manglar.

Este importante acuerdo gira en torno a la economía azul para que el aprovechamiento los recursos naturales sea sostenible y que se generen alternativas económicas para las comunidades.

Durante la jornada, que se desarrolló en el departamento del Atlántico se celebró el Día Internacional del Manglar con actividades de educación ambiental y lúdicas para los niños, entre ellas, cine manglar con los niños y bingo manglar.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.