Ignacia de la Rosa representando a los Mangleros del Caribe en la COP28 en Dubái

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-12-06 at 10.25.44 AM (1).jpeg

Se habla de manglares en la COP28, la Cumbre Mundial de Cambio Climático más importante a nivel global. Sí, este año, diferentes organizaciones que trabajan por su conservación, comparten con la comunidad internacional, cómo las comunidades han logrado proteger los bosques de manglar en el Caribe colombiano, específicamente en los departamentos de Córdoba y Sucre.

Por primera vez, una representante de la comunidad manglera del Caribe participa como protagonista. Se trata de Ignacia de la Rosa Pérez, quien desde su salida de San Antero ha portado con orgullo el sombrero vueltiao que la caracteriza, y ha aprovechado cada minuto este escenario internacional para contarle al mundo cómo el programa Vida Manglar y las comunidades locales fortalecen las capacidades comunitarias que ellos han implementado desde tiempo atrás para conservar el manglar, un ecosistema que es la sala cuna de miles de especies y al mismo tiempo, el sustento de cientos de familias.

Además, Ignacia fue protagonista en el panel sobre el documental "Blue Carbon". Espacio que destacó al programa Vida Manglar como el primer proyecto de carbono azul acreditado por un estándar internacional para conservar y restaurar 7.500 hectáreas de manglares costeros en la bahía de Cispatá, en la cuenca colombiana del río Sinú, que es resaltado como programa modelo de créditos de carbono de alta calidad. 

A la líder de manglera la acompañaron: el capitán de Fragata Francisco Arias, director del instituto de Investigaciones Marinas, Paula Sierra también del INVEMAR y Fabio Arjona, VP Conservación Internacional Colombia.
Su voz ha sido escuchada por medios internacionales, expertos de todo el mundo en temas ambientales y por cada uno de los asistentes a la COP28 quienes le han manifestado admiración por la labor realizada en pro de los manglares.

Vida Manglar es un programa agrupado de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, Invemar, Carsucre, Conservación Internacional y Fundación Omacha.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento