Jaguarundi, un Grupo de Monitoreo Comunitario para conocer el corazón del territorio

Noticias
Compartir
MONITOREO 11.jpg
©Luis Alejandro Hernández

Mientras camina con cámara en mano, y un pájaro amarillo parece posar para su lente, Carolina Puentes habla de la razón por la que nació el Grupo de Monitoreo Jaguarundi, del que hace parte en el municipio de Rivera, Huila, “Nace como una iniciativa de educación ambiental e investigación participativa que busca promover el conocimiento y la apropiación de la biodiversidad de nuestro territorio”.

Camilo Pascuas otro de los integrantes de Jaguarundi, para él, lo que hacen es muy valioso porque considera que vivimos en un mundo en el que estamos en desconexión con el medioambiente, con la naturaleza y los seres vivos, pertenecer al grupo de monitoreo es una manera de verlo,  “estas actividades que realizamos en el Grupo de Monitoreo se hacen porque es algo que nos nace a nosotros desde el corazón, el hecho de querer conocer el territorio que nosotros habitamos es indispensable, es muy gratificante para poder mostrarles a las personas del común las riquezas que tenemos”.

En este proceso de consolidación de los grupos de monitoreo, hacen parte del programa HYLEA, Corredor Andino-Amazónico que se desarrolla en el departamento del Huila. Es una estrategia integral que promueve la conservación de los bosques y paramos, la restauración y el impulso de las prácticas y usos del suelo para la protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad.

En total nueve grupos de monitoreo que hacen parte del programa HYLEA,  cuentan con aliados que han hecho posible su fortalecimiento: CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena), Gobernación del Huila, Starbucks,
Walmart Foundation y Conservación Internacional Colombia.

Los paisajes de su municipio, que recorre Carolina, Camilo y sus demás compañeros son envidiables, fuentes de agua pura y senderos que disfrutan bajo la sombra de los árboles, son las actividades que realizan de manera voluntaria, esperando que su proceso comunitario sea reconocido por las comunidades locales y generar más cohesión con su entorno.

De acuerdo con Camilo, el principal impacto que dejan este tipo de proyectos es el social, porque la gente tiene la posibilidad de ver y conocer de primera mano lo que su territorio guarda a través cámaras trampa, registros fotográficos y adicionalmente, tener la posibilidad de organizar planes de conservación y de preservación de especies que pueden estar amenazadas. El objetivo de todo este trabajo de conocimiento de monitoreo busca incrementar las áreas de conservación en el departamento y en todo el Corredor Andino Amazónico.

 

Contenido relacionado

  • FER_2684.jpg
    ©Fernando Trujillo

    Colombia tiene nuevo Parque Nacional Natural Serrania de Manacacias, área ubicada en el municipio de san martín en el departamento del meta, Colombia.

    El parque número 61 tendrá más de 68.000 mil hectáreas de sabanas estacionales tropicales, bosques de galería y cuerpos de agua como ríos y lagunas se convertirán en la nueva Área Protegida de Colombia. Una zona de regulación climática y conectividad para los ecosistemas de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia colombiana.

  • DSC00184.png

    ¡Cacao orgánico de la Amazonía libre de deforestación en Chocoshow!

    Desde Putumayo, Caquetá y Cauca llegaron las organizaciones de cacaoteros con las que trabaja la alianza Naturamazonas. Del 24 al 26 de noviembre en Bogotá se llevó a cabo la quinta versión de Chocoshow, el evento organizado por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), contó con más de 150 expositores, entre ellos 4 de las 10 organizaciones de cacaoteros con las que se trabaja en procesos de fortalecimiento con la alianza Naturamazonas; Musu Pakarii, ASOCAPIC, ASOACASAN, COMCAP.

  • IMG_6235.JPG
    ©Luis Alejandro Hernández

    Nace el Pacto Hylea, una alianza para trabajar por el desarrollo sostenible del Corredor Andino Amazónico

    Diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, sellaron la alianza Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico, que tiene como objetivo trabajar de manera conjunta por la protección, conservación y fortalecimiento de este corredor estratégico en el departamento del Huila.