Jaguarundi, un Grupo de Monitoreo Comunitario para conocer el corazón del territorio

Noticias
Compartir
MONITOREO 11.jpg
©Luis Alejandro Hernández

Mientras camina con cámara en mano, y un pájaro amarillo parece posar para su lente, Carolina Puentes habla de la razón por la que nació el Grupo de Monitoreo Jaguarundi, del que hace parte en el municipio de Rivera, Huila, “Nace como una iniciativa de educación ambiental e investigación participativa que busca promover el conocimiento y la apropiación de la biodiversidad de nuestro territorio”.

Camilo Pascuas otro de los integrantes de Jaguarundi, para él, lo que hacen es muy valioso porque considera que vivimos en un mundo en el que estamos en desconexión con el medioambiente, con la naturaleza y los seres vivos, pertenecer al grupo de monitoreo es una manera de verlo,  “estas actividades que realizamos en el Grupo de Monitoreo se hacen porque es algo que nos nace a nosotros desde el corazón, el hecho de querer conocer el territorio que nosotros habitamos es indispensable, es muy gratificante para poder mostrarles a las personas del común las riquezas que tenemos”.

En este proceso de consolidación de los grupos de monitoreo, hacen parte del programa HYLEA, Corredor Andino-Amazónico que se desarrolla en el departamento del Huila. Es una estrategia integral que promueve la conservación de los bosques y paramos, la restauración y el impulso de las prácticas y usos del suelo para la protección de los bienes y servicios ambientales y la biodiversidad.

En total nueve grupos de monitoreo que hacen parte del programa HYLEA,  cuentan con aliados que han hecho posible su fortalecimiento: CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena), Gobernación del Huila, Starbucks,
Walmart Foundation y Conservación Internacional Colombia.

Los paisajes de su municipio, que recorre Carolina, Camilo y sus demás compañeros son envidiables, fuentes de agua pura y senderos que disfrutan bajo la sombra de los árboles, son las actividades que realizan de manera voluntaria, esperando que su proceso comunitario sea reconocido por las comunidades locales y generar más cohesión con su entorno.

De acuerdo con Camilo, el principal impacto que dejan este tipo de proyectos es el social, porque la gente tiene la posibilidad de ver y conocer de primera mano lo que su territorio guarda a través cámaras trampa, registros fotográficos y adicionalmente, tener la posibilidad de organizar planes de conservación y de preservación de especies que pueden estar amenazadas. El objetivo de todo este trabajo de conocimiento de monitoreo busca incrementar las áreas de conservación en el departamento y en todo el Corredor Andino Amazónico.

 

Contenido relacionado

  • G24A9943 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.