La sabiduria del Pueblo siona se plasma en una guia de plantas, en una edición Bilingue mai coca y español

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-12-05 at 5.03.45 PM.png

La comunidad indígena Siona, situada en la frontera entre Colombia y Ecuador, ha lanzado la «Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Siona» y una edición especial del Portafolio Zio Bain Populus plantarum, como parte de sus esfuerzos para conservar su conocimiento ancestral y proteger su entorno natural.

 

En las instalaciones del Centro Experimental Amazónico  - CEA, de la ciudad de Mocoa, la comunidad indígena Siona, situada en la frontera entre Colombia y Ecuador, hizo la presentación y lanzamiento de la “Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Siona” y una edición especial del Portafolio Zio Bain Populus plantarum. El evento fue acompañado, además de la comunidad Siona, por líderes y lideresas de otros pueblos indígenas de la región, y comunidad en general, por instituciones y organizaciones públicas y privadas.  

Estas publicaciones, que son apoyadas por General Motors Colmotores y Conservación Internacional Colombia, surgen como parte de esos esfuerzos por conservar su conocimiento ancestral y proteger su entorno natural, buscando de esta manera asegurar la supervivencia del pueblo, su idioma, medicina ancestral, prácticas tradicionales, usos y costumbres, promoviendo el fortalecimiento cultural y el respeto por la naturaleza.
 

 

A partir de esto último, cabe señalar que el pueblo Siona ha trabajado incansablemente para cuidar y proteger su territorio de la deforestación, es por esto que, de la mano de General Motors Colmotores y Conservación Internacional Colombia, ha implementando procesos de conservación y restauración ecológica.

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.