La sabiduria del Pueblo siona se plasma en una guia de plantas, en una edición Bilingue mai coca y español

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-12-05 at 5.03.45 PM.png

La comunidad indígena Siona, situada en la frontera entre Colombia y Ecuador, ha lanzado la «Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Siona» y una edición especial del Portafolio Zio Bain Populus plantarum, como parte de sus esfuerzos para conservar su conocimiento ancestral y proteger su entorno natural.

 

En las instalaciones del Centro Experimental Amazónico  - CEA, de la ciudad de Mocoa, la comunidad indígena Siona, situada en la frontera entre Colombia y Ecuador, hizo la presentación y lanzamiento de la “Guía de Plantas de Interés Cultural para el Pueblo Siona” y una edición especial del Portafolio Zio Bain Populus plantarum. El evento fue acompañado, además de la comunidad Siona, por líderes y lideresas de otros pueblos indígenas de la región, y comunidad en general, por instituciones y organizaciones públicas y privadas.  

Estas publicaciones, que son apoyadas por General Motors Colmotores y Conservación Internacional Colombia, surgen como parte de esos esfuerzos por conservar su conocimiento ancestral y proteger su entorno natural, buscando de esta manera asegurar la supervivencia del pueblo, su idioma, medicina ancestral, prácticas tradicionales, usos y costumbres, promoviendo el fortalecimiento cultural y el respeto por la naturaleza.
 

 

A partir de esto último, cabe señalar que el pueblo Siona ha trabajado incansablemente para cuidar y proteger su territorio de la deforestación, es por esto que, de la mano de General Motors Colmotores y Conservación Internacional Colombia, ha implementando procesos de conservación y restauración ecológica.

Contenido relacionado

  • 20250510_054834.jpg

    Aves que conectan: así vivimos el Global Big Day.

    Palaruna Wani Kuphi raaphana, es la expresión que traducida del idioma Yukuna al castellano, significa: Aves bonitas o aves que conectan. Precisamente, el pasado 10 de mayo, La Pedrera (Amazonas) fue escenario de una jornada que unió cultura, saberes y ciencia. Niños, jóvenes, sabedores y maestros de varias comunidades indígenas y del casco urbano de La Pedrera, se reunieron para observar aves, compartir conocimientos y aprender juntos.

  • IMG_5559.JPG

    Conservación Internacional Colombia y FINAGRO se unen para impulsar el financiamiento sostenible en el agro colombiano.

    Con el objetivo de empoderar a las comunidades rurales y avanzar hacia un campo más inclusivo y sostenible, Conservación Internacional Colombia y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron un memorando de entendimiento que sella una alianza que transforma el acceso al financiamiento rural en el país.

  • ci_59979396.jpg
    © Pete Oxford/iLCP

    Red Panamazónica: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía promueve conexiones para una Amazonía viva y sostenible

    Del 12 al 22 de mayo, la Red Panamazónica por la Bioeconomía celebra el evento Pan-Amazonía en Red: Foro de Innovación e Inversión en Bioeconomía, con el objetivo de fomentar las conexiones, la innovación y la convergencia entre los diversos sectores que trabajan para construir una bioeconomía sostenible en la Pan-Amazonia. El programa incluirá 15 sesiones temáticas, repartidas a lo largo de dos semanas, totalmente en línea y con inscripción gratuita.