Manual de buceo científico, un libro para sumergirte en las profundidades del mar

Noticias
Compartir
ci_39085595.jpg

El libro, Buceo científico: procedimientos y metodología reúne una compilación de trabajos hechos usando el buceo como herramienta, no solo para Colombia sino también América Latina. Incluye una propuesta de un protocolo de actividades seguras para funciones científicas y es a su vez una línea base de parámetros o medidas de seguridad que cualquiera puede tomar para bucear de manera segura.

“Con esto lo que buscamos es demostrar que el buceo se puede autorregular, y que la gente es responsable. Son 300 páginas de contribuciones, sin duda, es la mayor compilación de ciencia subacuática que se ha escrito en español, el manual va a marcar un cambio”, explicó Edgardo Ochoa, Global Marine & Diving Officer de Conservación Internacional y uno de los coautores.

La publicación está escrita por científicos dirigida no solo a científicos sino también a aficionados. De acuerdo con Edgardo Ochoa es fácil de adaptar para otros aspectos buceo en áreas como la deportiva, organizacional y aficionados. Lo que se busca inicialmente es que esta sea una contribución dirigida a jóvenes científicos que puedan tomarlo como ejemplo de cómo hacer las cosas de forma segura.

“Lo que hicimos, por ejemplo, es que hay gente que hace un censo de peces, pero ellos cuentan cómo lo hacen en México, Colombia, El Salvador. Pretendemos que la gente vea que hay distintas formas, todas seguras y exitosas de hacer algo. Queremos que este manual sea la guía para muchos investigadores jóvenes y que el buceo sea una herramienta, que se practique el buceo de forma segura”, detalla el Global Marine & Diving Officer de Conservación Internacional.

Además de Edgardo Ochoa, otros coautores del libro, que fue presentado este 19 de octubre de 2023, son: Juan Armando Sánchez, catedrático de UNIANDES, Elvira Alvarado, un referente mundial en la investigación coralina y Luis Fernando Barrios de la Federación colombiana de actividades subacuáticas. A todos se les hicieron las mismas preguntas básicas sobre lo que hacen, qué usan como seguridad y las maneras de prever un accidente.

Edgardo Ochoa asegura que, “El buceo es la mejor herramienta que he encontrado para aportar un granito de arena en la conservación. En este momento me esfuerzo para que yo pueda seguir disfrutando de lo que me gusta que es el mar”.

Edgardo Ochoa lleva más de 30 años trabajando en seguridad en buceo, de ahí su anhelo para lograr que esta contribución sea el estándar mínimo para buceo científico, principalmente en América Latina. Gracias al manual la nueva Ley de buceo en Colombia fue modificada. Es decir, antes de publicarse ya fue usado para mejorar aspectos del buceo en Colombia.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 8.25.16 a.m..png

    Comunicado a la Opinión Pública Conservación Internacional Colombia Rechazo al Secuestro del Director de CODECHOCÓ, Arnold Alexander Rincón

    Desde Conservación Internacional Colombia, expresamos nuestro más enérgico rechazo y profunda preocupación por el secuestro del señor Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ.

  • Captura de pantalla 2025-04-25 a la(s) 5.03.29 p.m..png

    Corredores que conectan vida: los frutos de conservar el territorio.

    Un nuevo registro de una osa andina con su cría en el municipio de Rivera, departamento del Huila, representa una noticia gratificante y llena de esperanza. El registro, realizado por el Grupo Comunitario Jaguarundí en una zona ubicada dentro del Corredor Andino Amazónico, que conecta los Andes con la Amazonia, exalta la importancia de conservar la conectividad entre estos ecosistemas, fundamentales para el bienestar de las especies y la salud de los hábitats que los sustentan.

  • WhatsApp Image 2025-04-10 at 6.30.28 PM-3.jpeg

    CVC Fortalece la Red OTUS con la Instalación de 200 Cámaras Trampa para Monitorear la Fauna del Valle

    Harán parte de la Red Nacional de fototrampeo Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo, de la que hacen parte 33 corporaciones autónomas, Conservación Internacional y el Instituto Humboldt y que procesa las imágenes con Inteligencia Artificial a través de la plataforma Wildlife Insights.