Monitoreo del Pirarucú: Un Éxito para la Conservación en el Bajo Río Caquetá

Noticias
Compartir
DSCN8450__dvg.JPG
©Luis Alejandro Hernández

Del 14 al 17 de febrero, nos sumergimos en la majestuosidad de la Amazonía, en los lagos de madroño en la Pedrera-Amazonas, para llevar a cabo el monitoreo del Pirarucú (Arapaima gigas), uno de los peces más grandes y esenciales para los ecosistemas amazónicos.

Los resultados revelan buenas noticias: las poblaciones han experimentado un notable aumento en comparación con años anteriores. ¡Los lagos están llenos de vida, especialmente con la presencia de numerosos juveniles!

 

Este éxito es fruto del valioso trabajo comunitario con nuestros dedicados vigías locales, de la vereda Madroño, quienes desempeñan un papel fundamental en la protección y cuidado del Pirarucú. Colaborando estrechamente con los expertos investigadores de CI, hemos fortalecido nuestras estrategias de conservación en el bajo río Caquetá.

Durante estos días de exploración, contamos con la presencia de cuatro coinvestigadores locales, dos con vasta experiencia y dos nuevos integrantes ansiosos por aprender las técnicas necesarias para preservar el legado de conocimiento de esta especie única. Daniela Velásquez G, con el apoyo de Olver Moncayo, técnico local del equipo de CI, lideraron este evento.

 

Este logro marca un paso significativo hacia la conservación y gestión sostenible de nuestros recursos naturales.

Este proyecto de Monitoreo se lleva a cabo bajo el programa de Nuestros futuros Bosques Amazonia Verde, y cuenta también con el apoyo de la Junta de Acción Comunal Vereda Madroño y Nespresso.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.

  • _DSC9151-2.jpg

    Crean laboratorio para restaurar los corales de Colombia, una respuesta regional a la crisis global de los arrecifes

    Con la mirada puesta en el futuro del Caribe y en el marco de los 500 años de Santa Marta, se inaugura hoy el Laboratorio de Reproducción de Corales del Caribe colombiano, una instalación científica impulsada por la Fundación CIM-Caribe, en alianza con Conservación Internacional Colombia y con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.