Mujeres Indígenas de la Amazonía empoderadas para cuidar la biodiversidad de su territorio

Noticias
Compartir
Fotografía-17.jpg
©Emilio Aparicio

El Segundo Encuentro de Mujeres Indígenas de la Amazonía que tiene lugar en Bogotá, reúne a 37 mujeres indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam para hablar, entre otros temas, de las experiencias aprendidas, liderazgo de mujeres indígenas, Territorio y planes de manejo, restauración y deforestación y soberanía alimentaria. Durante la jornada las invitadas disfrutaran de la Feria de conocimiento.

“Hemos escuchado a las mujeres indígenas de diferentes países, hemos escuchado la palabra de poder, de pensamiento bueno, de palabra fría y de las iniciativas que cada una de ellas trae que es un aprendizaje para nosotras también como sede Colombia. Es un espacio muy enriquecedor en materia de conocimiento. Una de las cosas más importante que nos convoca en este espacio es la defensa de la Amazonía”, aseguró Danixa Moreno, del pueblo indígena nonuya, Amazonas.

Este espacio hace parte del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, de Conservación Internacional a través del cual se financian iniciativas para el fortalecimiento del territorio y la generación de soluciones socio ambientales en la cuenca del Amazonas. Para ello se hace un completo acompañamiento en la formación y creación de redes y la participación en la defensa de derechos y oportunidades.

“Ser anfitrión de este encuentro que reúne a mujeres líderes que representan a tantas culturas es para nosotros un honor, una oportunidad para el intercambio cultural y de sus saberes. Sin duda, fortalece las capacidades en una de nuestras estrategias para la consolidación territorial de áreas indígenas la Amazonía que cuenta con una gran riqueza natural”, expresó el vicepresidente de Conservación Internacional Colombia, Fabio Arjona.

En su tercera generación este programa ha trabajado con 96 mujeres indígenas de la región que cumplen con un papel fundamental en las comunidades frente a la gestión ambiental, y la transmisión de conocimientos ecológicos ancestrales. Cuenta con COICA como aliado y con la financiación del gobierno de Francia y la Fundación Estée Lauder.

Valeria Chamarén de Ecuador, resalta lo más significativo de este encuentro, “Para nosotras ha sido muy importante ya que hemos encontrado a mujeres lideresas que han venido ya en procesos de mucho tiempo, y eso para las mujeres jóvenes es seguir esos pasos que ya han trazado el camino para y no solo en la defensa del territorio, porque creo que vamos más allá y es el empoderamiento de la mujer indígena y el liderazgo”.

Son tres días de agenda que les permitirá crear conexiones entre las mujeres indígenas que han desarrollado iniciativas valiosas para sus comunidades a partir de la beca, además del intercambio de conocimientos y experiencias sobre los retos y logros en el liderazgo de la conservación en la Amazonía.

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento