Mujeres indígenas en Puerto Leguízamo se capacitan en Desarrollo Personal y Social

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2024-04-21 at 5.16.22 PM (2).jpeg

Con el propósito de impulsar el empoderamiento y liderazgo de las mujeres indígenas en la región del alto Putumayo, se realizaron talleres de impacto personal y social el 22 de abril en Puerto Leguízamo.

 

Durante esta jornada formativa, se puso énfasis en la participación de la mujer en liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y resolución de conflictos. 
María, la esposa del presidente del cabildo indígena, expresó su satisfacción tras participar activamente en estos talleres, mencionando: "Es la primera vez que me uno a estos espacios de crecimiento personal y estoy muy contenta con lo que he aprendido". 
 
Luz Mery, una reconocida líder indígena, resaltó la importancia de involucrar a hombres, niños y jóvenes en el crecimiento personal, enfatizando al concluir la jornada: "¡Es invaluable contar con la participación de todos en el desarrollo personal! Esto beneficia a toda la comunidad". 
 
María Celsida Biguidima, representante de 24 comunidades indígenas del alto Putumayo, se ha dedicado a promover el empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres como uno de sus principales objetivos. Subrayó: "Mi tarea es fortalecer las capacidades y roles de las mujeres indígenas Murui-Coreguaje y Naza de Leguízamo para lograr un desarrollo sostenible en sus comunidades". 
 
Más de 20 personas de la comunidad indígena Acilapp en Puerto Leguízamo, incluyendo mujeres, hombres, niños y jóvenes, participaron en un programa de formación personal centrado en el desarrollo de habilidades suaves y el crecimiento integral. 
 
María Celsida, líder indígena y coordinadora del área de mujer, familia y niñez de Acilapp, junto con Luz Mery y Yolima, lideraron la creación de este espacio de formación para su comunidad, demostrando su compromiso con el empoderamiento y desarrollo de la mujer indígena en la región. 
 
Este evento marca un avance significativo hacia la equidad de género y el fortalecimiento de las comunidades indígenas en Puerto Leguízamo y sus alrededores. Se espera que iniciativas como esta continúen fomentando el desarrollo sostenible y la inclusión en la región del alto Putumayo. 
 
El taller tuvo lugar como parte de las actividades realizadas dentro del proyecto Nuestros Futuros Bosques - Amazonia Verde, financiado por el gobierno francés. 

 

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.

  • WhatsApp Image 2025-10-03 at 2.58.55 PM.jpeg

    Lanzan sistema Tapir: permitirá construir vías de forma sostenible

    El sistema incluye un motor de rutas inteligentes que usa algoritmos para evaluar miles de combinaciones y seleccionar los trazados más prometedores evitando áreas protegidas y de especial interés ambiental.

  • FOTO AGUILA Y POILLUELO 2.jpg
    Luis Alejandro Hernandez

    Huila se viste de realeza: se registró un inusual avistamiento de nido de águila real de montaña

    Dando todos los cuidados que sólo una pareja de padres puede brindar a su cría, y con la majestuosidad que conlleva ser la rapaz más grande de la región andina, un nido del águila real de montaña fue avistado en el Huila, un hecho que sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en el departamento