Núcleos de desarrollo forestal y la biodiversidad, la nueva estrategia para contener la deforestación en la Amazonía

Noticias
Compartir
WhatsApp Image 2023-09-11 at 11.56.15 AM.jpeg

El Centro de Experimental Amazónico (CEA) de Corpoamazonia en Putumayo fue el lugar de encuentro en el que la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad realizo el lanzamiento de los Núcleos de desarrollo forestal y la biodiversidad como estrategia para enfrentar los fenómenos de deforestación en el país y en particular en la región amazónica, e hizo parte de los diálogos sociales por la protección y el cuidado del agua. Este espacio contó con la participación de representantes sectores productivos, ambientalistas, comunidades indígenas, juventudes, víctimas, campesinos, mujeres, académicos, comunidades afrodescendientes, organizaciones sociales y las entidades territoriales.

"Hemos visto la importancia del ordenamiento territorial y la importancia de los núcleos de desarrollo forestal que protegen el agua y la naturaleza. No es suficiente un acuerdo si no logramos entender los territorios y sus comunidades", expresó la Ministra.

La alta funcionaria conoció, de la mano de beneficiarios del programa Naturamazonas, algunos de los emprendimientos que se desarrollan en la región relacionados con meliponicultura y cacao. Además, los detalles de la iniciativa que lleva más de siete años de impacto en la región.

La coordinadora de Paisajes Sostenibles de Naturamazonas, Jackeline Arcos Delgado le hizo una invitación a la Ministra, Susana Muhamad: “Quiero decirle que vuelva sus ojos al Putumayo, que nos ayude, que ella tiene la capacidad de ayudarnos a cambiar esta percepción que tiene el interior del país del Putumayo como una zona violenta, riesgosa, deforestada. Que podemos trabajar de la mano del Ministerio para cambiar esa visión o esa cara y que se mire mucho más, Putumayo también turismo, es producción, cacao, chocolate, chontaduro, también hay ferias y fiestas”. 

La idea de este espacio fue escuchar a los habitantes de todos los municipios y corregimientos del departamento para fortalecer los procesos y acuerdos en la búsqueda de frenar la deforestación, una de las principales tareas en la que avanza Naturamazonas. Una labor que, de acuerdo con los asistentes, continúa siendo un compromiso conjunto entre el Gobierno Nacional, entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA, organizaciones no gubernamentales, fondos y alianzas de cooperación, organizaciones de base comunitaria que habitan los núcleos de desarrollo forestal y la biodiversidad.

 

 

Contenido relacionado

  • _DSC1144 copy.jpg

    20 participantes certificados aportan al turismo responsable en el Bajo Río Caquetá

    El 16 de noviembre se llevó a cabo la graduación de veinte participantes del Diplomado en Ecoturismo con Enfoque en Biodiversidad y Cultura, un proceso formativo desarrollado en alianza con Conservación Internacional y la Universidad Católica de Manizales.

  • IMG010.jpg

    Cacao Orgánico de la Amazonía Colombiana: un modelo que une conservación y desarrollo sostenible

    Putumayo se consolida como referente nacional en la producción de cacao orgánico de la Amazonía, libre de deforestación y con impacto real en las economías rurales. Un modelo que nace del trabajo articulado entre Conservación Internacional Colombia, KAOKA, la Gobernación del Putumayo y aliados estratégicos como Gran Tierra Energy, Corpoamazonía y la CRC.

  • Captura de pantalla 2025-10-03 a la(s) 9.33.39 a.m..png

    Nuevo acuerdo protegerá fuentes hídricas en 3.500 hectáreas estratégicas

    Bogotá, 6 de Octubre de 2025 | Bogotá protegerá al menos 3.500 hectáreas estratégicas para el agua de la ciudad y la región gracias a un nuevo convenio entre la Administración Distrital y Conservation International Colombia.