Esta alianza se da gracias a la unión de dos iniciativas: Pactos PPI e HYLEA Corredor Andino Amazónico, ambas presentes en el territorio, trabajando de manera articulada con objetivos similares. Pacto HYLEA Corredor Andino Amazónico está liderado por Conservación Internacional, la Gobernación del Huila y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, IDH-Iniciativa para el Comercio Sostenible, Centro Regional de Empresas y Emprendimiento Responsable - CREER con el apoyo de Walmart Foundation y Starbucks; con presencia en 14 municipios del Huila.
Es importante reconocer a empresas privadas, universidades, gremios, asociaciones de productores y grupos de monitoreos comunitarios, para el fortalecimiento de esta alianza llamada, Pacto Hylea.
Durante los últimos dos años, la estrategia HYLEA Corredor Andino Amazónico, ha logrado importantes objetivos, entre los que se destacan:
- 1.000 has protegidas en bosque alto andino
- 250.000 hectáreas en área de bosque natural
- 1.100 especies de flora y fauna documentadas
- 269 hectáreas en proceso de restauración
- 32 talleres de sensibilización ambiental realizados
- 156.650 árboles sembrados
- 650 hectáreas en conservación protegidas con aislamiento
- 470 familias beneficiadas con el proyecto
- 10 Grupos de Monitoreo comunitario de la biodiversidad fortalecidos
 |
 |
De esta manera, la unión de esfuerzos, la suma de voluntades y el interés por lograr objetivos comunes que van en dirección de fomentar el desarrollo sostenible en el departamento, ha permitido que se conforme una gran alianza de trabajo conjunto que tendrá tres grandes líneas: fortalecer la producción sostenible, incentivar la protección del medio ambiente y fomentar la inclusión de diferentes actores sociales y económicos en el territorio.
José Vicente Rodríguez Mahecha, director senior de Amazonía y Biodiversidad de Conservación Internacional Colombia, expresó que “desde Conservación Internacional estamos fortaleciendo las alianzas y articulando diferentes ejercicios con otros actores que están trabajando por la protección de la Hylea Andino Amazónica”; por su parte, Camilo Agudelo, director general de la CAM, manifestó “este proyecto de gobernanza comunitaria para la protección de los bosques y los ecosistemas seguirá con todo el proceso que hacemos desde las instituciones para dinamizar y facilitar este trabajo de conservación que desarrollan allí”.
Finalmente, Rey Ariel Borbón, director del programa Paisajes Sostenibles de Conservación Internacional Colombia, expreso “lo que sigue es mantener esta acuerdo con todos los actores públicos y privados en el departamento del Huila; son casi 40 entidades con las que buscamos seguir creciendo en el desarrollo de estas acciones”.
Al evento asistieron representantes de la Gobernación del Huila, IDH, CREER, CAM, Conservación Internacional, empresas privadas, asociaciones de productores locales, ONG, comunidades y sociedad civil en general, quienes plantearon la hoja de ruta para trabajar un plan de acción durante los próximos dos años (2024-205) que permita plantearse objetivos con un alto impacto social, económico y ambiental.
|