NATURAMAZONAS: ALIANZA POR LA CONSERVACIÓN DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-11-08 at 9.34.20 AM.png

Yuriko Matsumoto, Project Manager para la región Asia-Pacífico de Conservación Internacional Japón, recientemente visitó, los programas que CI Colombia está implementando en el Piedemonte Amazónico, con el fin de conocer de cerca las iniciativas de restauración y conservación que se vienen implementado en la región, una de esas iniciativas  fue Naturamazonas.

Durante su visita, Yuriko compartió algunas apreciaciones sobre lo aprendido y la relevancia de estos programas para la conservación global. Para ella, esta experiencia representó una valiosa oportunidad de aprendizaje, sobre todo por la posibilidad de ver en acción un enfoque que, aunque bien conocido en Japón a nivel teórico, en la práctica ya es muy diferente.

“Para mí fue una gran oportunidad de aprendizaje”, señaló Yuriko. “En Japón tenemos el conocimiento del viverismo a gran escala, pero verlo aplicado en la práctica fue sensacional. Creo que, sin duda, programas como Naturamazonas nos permiten a todos los países, entre ellos a los ‘más desarrollados’, generar alternativas de conservación y nos da la oportunidad de conectarnos de nuevo con la naturaleza, algo tan trascendental en estos tiempos que vivimos”.

De esta manera, la visita de Yuriko Matsumoto resalta la importancia de los programas de CI Colombia no solo para la región amazónica, sino también como modelos que pueden inspirar a otros países a adoptar enfoques innovadores y sostenibles para la conservación.

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.