NATURAMAZONAS: ALIANZA POR LA CONSERVACIÓN DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-11-08 at 9.34.20 AM.png

Yuriko Matsumoto, Project Manager para la región Asia-Pacífico de Conservación Internacional Japón, recientemente visitó, los programas que CI Colombia está implementando en el Piedemonte Amazónico, con el fin de conocer de cerca las iniciativas de restauración y conservación que se vienen implementado en la región, una de esas iniciativas  fue Naturamazonas.

Durante su visita, Yuriko compartió algunas apreciaciones sobre lo aprendido y la relevancia de estos programas para la conservación global. Para ella, esta experiencia representó una valiosa oportunidad de aprendizaje, sobre todo por la posibilidad de ver en acción un enfoque que, aunque bien conocido en Japón a nivel teórico, en la práctica ya es muy diferente.

“Para mí fue una gran oportunidad de aprendizaje”, señaló Yuriko. “En Japón tenemos el conocimiento del viverismo a gran escala, pero verlo aplicado en la práctica fue sensacional. Creo que, sin duda, programas como Naturamazonas nos permiten a todos los países, entre ellos a los ‘más desarrollados’, generar alternativas de conservación y nos da la oportunidad de conectarnos de nuevo con la naturaleza, algo tan trascendental en estos tiempos que vivimos”.

De esta manera, la visita de Yuriko Matsumoto resalta la importancia de los programas de CI Colombia no solo para la región amazónica, sino también como modelos que pueden inspirar a otros países a adoptar enfoques innovadores y sostenibles para la conservación.

Contenido relacionado

  • Captura de pantalla 2025-07-22 a la(s) 11.09.01 a.m..png

    Nueva investigación: las tasas de deforestación en tierras reconocidas de afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam son hasta un 55% más bajas que el promedio.

    Estudio pionero muestra que los pueblos afrodescendientes son administradores ambientales clave; el 56% de sus tierras están en el 5% superior de biodiversidad global

  • WhatsApp Image 2025-07-17 at 2.05.41 PM.jpeg

    Turismo sostenible: la apuesta compartida de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Catalina.

    Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad del turismo en el Archipiélago, el proyecto “Integrando la conservación de la biodiversidad en el sector turístico de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina” ha consolidado una agenda de trabajo conjunto con el sector privado local.

  • G24A9843 copy.jpg

    El clima se entiende desde el territorio. Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, Pacto HYLEA.

    En el municipio de Gigante, Huila, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias sobre Monitoreo Climático Participativo, una iniciativa promovida por el Pacto HYLEA con el apoyo de la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IDEAM y la Universidad Surcolombiana.