NATURAMAZONAS: ALIANZA POR LA CONSERVACIÓN DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO

Noticias
Compartir
Screen Shot 2024-11-08 at 9.34.20 AM.png

Yuriko Matsumoto, Project Manager para la región Asia-Pacífico de Conservación Internacional Japón, recientemente visitó, los programas que CI Colombia está implementando en el Piedemonte Amazónico, con el fin de conocer de cerca las iniciativas de restauración y conservación que se vienen implementado en la región, una de esas iniciativas  fue Naturamazonas.

Durante su visita, Yuriko compartió algunas apreciaciones sobre lo aprendido y la relevancia de estos programas para la conservación global. Para ella, esta experiencia representó una valiosa oportunidad de aprendizaje, sobre todo por la posibilidad de ver en acción un enfoque que, aunque bien conocido en Japón a nivel teórico, en la práctica ya es muy diferente.

“Para mí fue una gran oportunidad de aprendizaje”, señaló Yuriko. “En Japón tenemos el conocimiento del viverismo a gran escala, pero verlo aplicado en la práctica fue sensacional. Creo que, sin duda, programas como Naturamazonas nos permiten a todos los países, entre ellos a los ‘más desarrollados’, generar alternativas de conservación y nos da la oportunidad de conectarnos de nuevo con la naturaleza, algo tan trascendental en estos tiempos que vivimos”.

De esta manera, la visita de Yuriko Matsumoto resalta la importancia de los programas de CI Colombia no solo para la región amazónica, sino también como modelos que pueden inspirar a otros países a adoptar enfoques innovadores y sostenibles para la conservación.

Contenido relacionado

  • G24A9681 copy.jpg

    Encuentro para la articulación de esfuerzos, que contribuyen a la conservación de la Amazonía

    En un acto regional realizado en las instalaciones de la Gobernación de Putumayo, en la ciudad de Mocoa, se llevó a cabo un importante encuentro enfocado en la protección y conservación del piedemonte amazónico.

  • Captura de pantalla 2025-06-05 a la(s) 2.32.01 p.m..png

    Vida Manglar, el primer programa de carbono azul en el Caribe, trabaja por obtener su segunda verificación en estándares de calidad

    Vida Manglar, el primer programa de Carbono Azul certificado por Verra, recibió entre el 6 y 9 de mayo una visita de auditoría internacional para la verificación del II Reporte de Monitoreo 2019- 2023. Este proceso, que estuvo liderado por la firma estadounidense Aster Global, se constituye como un hito clave en la validación de los logros obtenidos por esta iniciativa colectiva, durante el referido periodo.

  • WhatsApp Image 2025-05-27 at 8.54.19 AM.jpeg

    DE CIENCIA, MAR Y COLABORACIÓN: UNA RED LATINOAMERICANA POR LOS ARRECIFES DE CORAL

    Con el proyecto Un Millón de Corales por Colombia como punto de partida, representantes de México, Costa Rica, Colombia y Ecuador se reunieron en Santa Marta para compartir aprendizajes, avances y retos en la restauración de arrecifes de coral. Esta emblemática iniciativa colombiana no solo marcó el inicio del taller, sino que inspiró a los países participantes a explorar cómo adaptarla, respetando la proporción de escala, a sus propios contextos.