Parque Natural Regional Loros Andinos en Roncesvalles declarado por Cortolima como nueva área protegida

Noticias
Compartir
50300777532_bd533c6ead_k.jpg
©Fundación ProAves

Esta articulación es el primer gran ejemplo de lo que se podría lograr con el memorando de entendimiento firmado por Proaves, con apoyo de Conservación Internacional y las CAR a nivel nacional para fortalecer la protección de las 27 reservas naturales establecidas.

El Consejo Directivo de Cortolima declaró el Parque Natural Regional Loros Andinos en Roncesvalles como nueva área protegida del departamento, con el objetivo de proteger y conservar 115 especies de flora, 10 de especies herpetos, 26 especies de mamíferos y 167 especies de aves, en una zona de 4.615 hectáreas de extensión.


 Se ubica en la transición del Bosque Alto Andino y Páramo, que junto a las Reservas Forestales Protectoras El Bremen, La Rinconada y El Trébol conformarán una estrategia de conservación de más de 8.000 hectáreas en el complejo de Páramo de Chili-Barragán. 

“En el Tolima, tenemos un sitio muy especial que hoy se declara como área protegida de carácter regional, siendo el hábitat de algunos loros andinos específicamente 4 loros endémicos de la región, que solamente se encuentran aquí a nivel global, uno de ellos es el Loro orejiamarillo que se iba a declarar como extinto y fue redescubierto en el municipio de Roncesvalles”, aseguró Fabio Arjona, Vicepresidente de Conservación Internacional. 

Este arduo trabajo inició con la Alianza de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible por las Áreas Protegidas de Colombia, firmada en Nuquí, Chocó, en marzo de 2023, y el Memorando de Entendimiento firmado por las CAR, la Fundación Proaves y Conservación Internacional en junio de 2023, con el que se busca declarar 27 reservas naturales de ProAves que aún no están bajo ninguna figura de área protegida pública de carácter regional, y cuatro que solo lo están de manera parcial. 

 “Firmamos una alianza por la declaración de áreas protegidas con ProAves y Conservación Internacional, donde nos propusimos avanzar en esta ruta declaratoria que hoy fue aprobada por el Consejo Directivo. Son más de 4.600 hectáreas, 115 especies de flora, 10 de especies herpetos, 26 especies de mamíferos y 167 especies de aves. Esta zona se convertirá en un corredor ecológico de conectividad y conservación de estas especies, ya que algunas son endémicas y otras están bajo categorías de amenaza”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini directora general de Cortolima.

 

Contenido relacionado

  • DSCN0374(0).jpg

    Lo bonito es conocerlo: hacia un turismo comunitario en el casco urbano de La Pedrera y La vereda de Madroño

    En La Pedrera, Amazonas, Colombia donde el río serpentea lentamente y la selva respira profundo, algo distinto ha estado ocurriendo entre abril y agosto de 2025. No se trata de un cambio en el clima ni del descubrimiento de una nueva especie. Es un movimiento humano, silencioso pero firme, que comienza a transformar la forma en que las comunidades miran su propio territorio.

  • Screenshot 2025-09-12 at 9.25.16 AM.png

    Premio al Compromiso Empresarial con la Economía Circular

    En un mundo que produce más basura que soluciones, hay personas y organizaciones que deciden cambiar las reglas. Transforman lo que otros desechan en nuevas oportunidades, regeneran lo que parecía perdido y demuestran que la sostenibilidad no es una utopía, sino un modelo rentable, innovador y necesario.

  • 85a9c169-0792-40df-925e-22b556753cd0.jpeg

    José Vicente Rodríguez: un legado para la ciencia, la conservación y la formación de nuevas generaciones

    El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, según acta 40 del 28 de agosto de 2025, Reconoció al Egresado y actual Director Científico Senior de Conservación Internacional Colombia como el que más han impactado al país en la categoría Social y Ambiental.